A partir del nuevo brote de Covid-19 que está afectando a Río Gallegos, la mayoría de las actividades comerciales se vieron sumamente afectadas. Las restricciones para evitar la circulación de personas en la ciudad impactó de manera negativa en los negocios gastronómicos, que vieron limitadas sus actividades solamente a la venta por delivery.
A pesar que, durante la primera fase del aislamiento social en el mes de marzo, el horario de circulación para esta actividad era hasta las 00 horas, la última restricción lo redujo hasta las 22:00.
Desde la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos vienen reclamando hace tres semanas la ampliación del horario de venta por delivery sin obtener ninguna respuesta positiva. El titular de la asociación, Paulo Lunzevich, habló con LU12 AM680 y FM Láser 92 Río Gallegos y brindó detalles del pedido que vienen llevando adelante.

Paulo Lunzevich, referente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos.
“Estamos solicitando un horario para estar cuando la gente necesita y equilibrar las cuentas de nuestros negocios”, expresó el comerciante. En referencia a esto, comentó que a causa de la pandemia los horarios de las personas se desplazaron más a la noche, sobre todo a medida que los días se van alargando. En ese sentido, están solicitando extender el horario de delivery hasta las 1 AM. Sin embargo, Lunzevich aseguró que estarían dispuestos a que se extienda hasta las 00:00 de lunes a viernes y que los fines de semana sea hasta la hora que exigen.
“Entendemos perfectamente la situación que estamos viviendo, no pedimos apertura de salones ni encuentro de personas”, aseguró el referente del sector. En referencia a ello, afirmó que siguen acompañando las medidas necesarias para contener la propagación del virus.
Cierre
Según lo dicho por Lunzevich, la extensión horaria en este servicio, ayudaría un poco a paliar la delicada situación económica que atraviesa el sector gastronómico. El comerciante confirmó la noticia, que había adelantado La Opinión Austral, del cierre de tres establecimientos reconocidos de la ciudad capital. Se tratan de Mini Winery, Café Central y el restaurante Volver.
El referente de Hoteleros y Gastronómicos aseguró que estuvieron trabajando con los propietarios y otros locales para contener a los 30 empleados que quedaron afectados por el cierre de los negocios. “Pudimos re ubicar algunos trabajadores en otras actividades”, afirmó.
Por el momento y ante la delicada situación epidemiológica que atraviesa la ciudad, es impensado pensar en la reapertura de los locales. Sin embargo, los comerciantes ya tienen los protocolos y aseguran que antes del rebrote funcionaron muy bien. Actualmente, a la espera que la situación mejore, trabajan para consolidar el Take Away (para llevar) y la venta por delivery.
Desde la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, están haciendo una campaña en redes para evitar que se realicen marchas y manifestaciones. “Estamos tratando de evitar que nuestro sector salga a la calle, porque creemos que eso puede poner en riesgo”, aseguró Lunzevich.
Hoteles
Un grupo de hoteles de la localidad han recibido algunos ingresos, producto del arribo de trabajadores de las mineras, petroleras y de la construcción de las represas en el Río Santa Cruz. Sin embargo, los hoteleros apuntan que no es suficiente para equilibrar la endeble situación económica en la que están.
A pesar de no tener gastos de alquiler, los impuestos y otros gastos han generado un nivel de deuda extremo en el sector. Según lo expresó Lunzevich, se espera que el sector se recupere con suerte, recién en octubre del 2021.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario