El sistema sanitario de Río Gallegos está sufriendo un importante desgaste producto de la pandemia de Covid-19. Las autoridades del Hospital Regional (HRRG) alertaron sobre la preocupante falta de recursos humanos. Una de las áreas con más vacantes es la de enfermería, resultado de las bajas por jubilación, el personal que se encuentra en el grupo de riesgo y los enfermeros contagiados.

Este lunes, un grupo de profesionales del HRRG se presentó  en las puertas del Ministerio de Salud y Ambiente para elevar un reclamo ante la faltante de personal. Manuel Piris, enfermero hace 15 años y trabajador del área de Terapia Intensiva del hospital, expresó el malestar del sector en diálogo con LU12 AM680 y FM Láser 92.9 Río Gallegos.

FOTO: JOSÉ SILVA

“La situación nos está superando, hay contagiados y aislados en todas las áreas”, aseguró preocupado e indicó que incluso los “sectores limpios” están afectados. El enfermero hizo énfasis en la necesidad de que incorporen más profesionales al servicio. En ese sentido, apuntó que tienen que ingresar la cantidad de enfermeros necesarios para “contener todos los servicios del HRRG ante el avance de la pandemia”.

Por otra parte, Piris indicó que la diferencia entre turnos “full time” y “part time” en el personal de salud es solamente económica, ya que “todos están haciendo el mismo trabajo”. El referente de los enfermeros fue crítico, dijo que con “un bono de 5000 pesos no alcanza” y señaló que “hay que terminar con la precarización laboral”.

En simultáneo, se hicieron presentes en el Ministerio de Salud los auxiliares de enfermería que estudiaron en el Centro de Formación y Capacitación en Salud “FENOA”. Este grupo está a la espera de recibir las certificaciones correspondientes que avalan su título para poder trabajar.

Deolinda Barría, vocera de la promoción 2016/17 del FENOA, manifestó a LU12 AM680:”Dependemos de que el Ministerio de Salud nos quiera reconocer y a la vez el Ministerio de Educación avale nuestras certificaciones”.  Detalló además que su curso tuvo 1508 horas cátedra en total.

Según explicó la vocera, las autoridades les informaron que desde el FENOA no habían presentado la documentación necesaria para gestionar las matrículas. Los auxiliares de enfermería reclaman que esta cuestión burocrática se solucione lo antes posible para poder brindar ayuda en el hospital. “Antes que a los voluntarios queremos estar nosotros, estamos capacitados” expresó Deolinda.

 

Esta situación tiene similitudes con la de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) que quieren realizar sus prácticas profesionales prestando servicios en el HRRG. Hace unas semanas, los alumnos de la Licenciatura en Enfermería de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA (UARG) elevaron un reclamo a las autoridades de la institución para que gestionen los medios necesarios para poder trabajar en el hospital.

Son alrededor de 13 los y las universitarias que están a punto de conseguir el título intermedio de la carrera y solo le restan cursar la asignatura “Práctica Integrada”. A través de un comunicado por las redes sociales explicaron que han “observado a colegas agotados, pidiendo a través de campañas en redes sociales profesionales de enfermería” y aseguran que la UNPA cuenta con los recursos humanos necesarios.

En ese sentido, la Federación Universitaria Argentina (FUA), realizó un pedido al Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación de la Nación para que las prácticas universitarias en carreras de salud sean declaradas tareas esenciales.

Manuel Piris expresó que se necesita “gente con una base de preparación y después se vaya haciendo dentro de los lugares hospitalarios”. Probablemente, los estudiantes de la UNPA y los auxiliares de enfermería de FENOA puedan brindar una solución a la falta de personal de enfermería del HRRG.

Leé más notas de La Opinión Austral