Con la presencia del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi y los secretarios de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini y de Hábitat, Santiago Maggiotti, se realizó el sorteo de la línea Lotes con Servicios del Procrear.

Se sortearon un total de 4602 lotes, que permitirá a las familias acceder a un crédito hipotecario para construir su vivienda en uno de los lotes con servicios generados por el programa en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Catamarca, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

En el barrio Procrear de Río Gallegos fueron sorteados 238 terrenos que tienen una superficie mínima de 292 m2, y una superficie máxima de 312.5 m2.

Los servicios disponibles que incluyen los lotes son agua, cloaca, electricidad, alumbrado, gas, y cordón/cuneta.

Esta línea de Procrear busca “posibilitar el acceso a lotes de terreno en predios desarrollados por el programa y está destinada a la construcción de la vivienda única, familiar y de ocupación permanente”.

Por ello, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, aclaró que todos los beneficiados en el sorteo tendrán la posibilidad de acceder a un crédito para comenzar a construir en el terreno otorgado.

Jorge Vidal consiguió semanas atrás en otro sorteo del Procrear su propia vivienda. FOTO: JOSÉ SILVA / LA OPINIÓN AUSTRAL.

En ese sentido adelantó que el martes se va a reunir con las cámaras empresariales de la construcción para avanzar en un acuerdo para que la demanda de materiales no repercuta en la inflación. “Primero vamos a acordar para que esto no se vuelque a la inflación”.

En el encuentro estará también el Secretaría de Comercio de la Nación, a cargo de Paula Español. “Si no se puede llega a un acuerdo tenemos las herramientas a través de la Secretaria de Comercio para que esto no se vuelque a inflación, para que la inflación sea controlada según los parámetros del presupuesto y los argentinos tengan disponible todos los materiales”, anticipó Ferraresi.

 

 

El funcionario destacó la vinculación del acceso a la vivienda con la generación de empleo. “Por cada vivienda que se construye son 3 puestos de trabajo directo y otros 3 indirectos”, dijo.

Y en ese sentido también adelantó que el presidente Alberto Fernández anunciará el próximo lunes en Tierra del Fuego el plan para la cartera de Vivienda y Hábitat para los próximos 3 años.

El presidente viajara a Río Grande para realizar la primera vista a una ciudad declarada como Capital Alterna por el Congreso de la Nación tras aprobar uno de las propuesta de campaña de Alberto Fernández.

“Tenemos que trabajar en el hábitat y el planeamiento”, planteó Ferraresi durante el sorteo. Y sintetizó los anuncios del lunes en una mirada: “Los recursos que tiene cada uno no tiene por qué impedir tener una vivienda., tenemos que pensar en la vivienda como un derecho”.

 

Ferraresi además expresó que “el presidente nos pidió que brindemos certezas con respecto a la situación de la vivienda, y en ese camino estamos, creando una Argentina de reconstrucción, federal con igualdad de oportunidades, con inclusión y donde la vivienda sea un derecho para todos y todas”.

 

“El año próximo la inversión pública será inédita, el próximo lunes el presidente Alberto Fernández anunciará el nuevo plan de vivienda que vamos a estar impulsando desde nuestro Ministerio. En este sentido, el planeamiento es fundamental y por eso estamos articulando con todas las provincias y municipios, con el acompañamiento de todo el Gabinete, para que haya trabajo y vivienda en todo el país”, agregó.

Respecto a la compra de materiales, Ferraresi aclaró que “nos reunimos con las Cámaras del sector y vamos a aplicar las herramientas necesarias para que los argentinos puedan tener disponibles todos los materiales necesarios para construir sin ningún tipo de dificultad”.

 

La línea Lotes con Servicios genera suelo urbano de calidad a precios por debajo del mercado y a través del crédito para construcción fomenta la producción y el empleo. Esta iniciativa implicó una inversión por parte del Estado nacional de $20.709.000.000 y generará cerca de 22 mil puestos de trabajo.

Al igual que todos los créditos hipotecarios Procrear, la línea Lotes Con Servicios incorpora la nueva fórmula Hog.Ar, una modalidad de actualización crediticia que al vincularse con a la evolución de los salarios, protege los ingresos y brinda previsibilidad a las familias adjudicatarias. Asimismo, se incorporaron segmentos específicos para personas con discapacidad, Jefas de hogar con niños/as a cargo y excombatientes de Malvinas.

Estuvieron presentes también, el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, Haroldo Montagú y el asesor del Fondo de Garantía de ANSES, Federico Ponelli.

 

 

Requisitos para inscripción de los créditos Procrear

Los postulantes para la obtención del crédito deberán cumplir el siguiente listado:

 

– Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.

– Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

– El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberán estar en el rango de dos (2) y ocho (8) SMVyM al momento de la inscripción.

– Tener entre dieciocho (18) y sesenta y cuatro (64) años de edad al momento de la inscripción.

– Ser propietario/a de un inmueble cuya normativa urbanística local permita la construcción de una vivienda familiar. El terreno sobre el que se asienten las obras debe ser titularidad dominial del solicitante o de su cónyuge o concubino/a. Se admitirán terrenos de titularidad dominial del padre, madre o hijo/a de los y las solicitantes, en tanto en el mismo se encuentre ya construida una vivienda.

– No tener bienes inmuebles registrados a nombre del o la solicitante o cualquier miembro de su grupo familiar, ni como propietarios/as ni como copropietarios/as al momento de iniciar el trámite de Preventa, salvo las excepciones enumeradas en las Bases y Condiciones.

– No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses.

– Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses.

– Registrar, como mínimo, 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados e independientes).

 

Los participantes, al momento de completar el formulario de inscripción, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente.

El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se detallan a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados:

– Matrimonio.

– Unión convivencial.

– Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular

Leé más notas de La Opinión Austral