Your browser doesn’t support HTML5 audio
Una sorpresiva desmentida generó este miércoles el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, quien aseguró que “no hay ninguna notificación oficial” sobre el cierre del Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” de Río Gallegos que haya llegado de forma oficial al Gobierno provincial, a pesar de que La Opinión Austral confirmó en exclusiva que la terminal cerrará a partir de septiembre por obras en la pista que se extenderán durante tres meses.
“Específicamente sobre el aeropuerto de Río Gallegos, por el momento no hay comunicación oficial de que se vaya a cerrar”, afirmó el funcionario provincial. Y agregó: “El cierre se daría en unos meses por una reparación en la pista, pero eso debe ser autorizado por ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), y hasta ahora no ha sido comunicado oficialmente”, dijo a través de un comunicado oficial.


El aeropuerto de Río Gallegos fue incluido en un proceso licitatorio denominado “RGL4509 – Rehabilitación de Pista 07-25 – Nuevo Alcance”, gestionado por Aeropuertos Argentina 2000 en el marco de la resolución ORSNA N° 141/18. La obra contempla mejoras integrales en la pista, sistema de luces y torre de control, una intervención necesaria para garantizar la operatividad y seguridad en condiciones climáticas adversas.
Según supo La Opinión Austral, el cierre está programado para iniciar en septiembre de 2025 y se extendería hasta fines de noviembre. Durante ese tiempo, todos los vuelos serían derivados al aeropuerto de El Calafate, lo que implica una reorganización operativa para aerolíneas, pasajeros y servicios logísticos. Algo que debería ser informado a cada uno de los pasajeros que compraron y reservaron sus pasajes.
Desde Transporte indicaron que, cuando se hagan las obras, se comunicará con quince días de antelación.
No obstante, Maldonado insistió: “No tenemos una fecha confirmada. Estas obras requieren condiciones climáticas específicas y probablemente se desarrollen después del invierno o incluso durante 2026. Hasta que ANAC no lo confirme, no lo vamos a anunciar”, dijo en referencia a la tapa de La Opinión Asutral.
Malestar por la falta de información oficial
La falta de claridad también generó malestar entre gremios aeronáuticos y usuarios frecuentes del aeropuerto. Desde la Asociación de Pilotos reconocieron haberse enterado de la noticia a través de La Opinión Austral y cuestionaron la falta de comunicación y planificación ante un cierre que impactará directamente en la conectividad aérea de la capital provincial.
En ese sentido, Maldonado pidió responsabilidad a los medios y redes sociales: “La información que se difundió no estaba verificada. A primera hora de hoy, cuando me llamaron, no teníamos idea de que iba a cerrarse el aeropuerto en septiembre. Oficialmente, se nos reiteró que aún no hay fecha”. Sin embargo, el aeropuerto cerrará para realizar las obras.
Tranquilidad a los pasajeros y usuarios
Pese al hermetismo oficial, el subsecretario de Transporte quiso llevar tranquilidad a la comunidad: “Hoy el aeropuerto sigue operativo y no hay cierre confirmado. Cuando ANAC comunique oficialmente la fecha de inicio de las obras, lo vamos a informar con al menos 15 días de antelación”.
Además, aclaró que las obras “son necesarias y estarán debidamente organizadas para minimizar el impacto” en los servicios de vuelos de línea, chárter y cargas.
Lo que se sabe hasta ahora
- La obra está licitada y adjudicada, con intervenciones técnicas en pista, luces y torre de control.
- Fechas tentativas: entre septiembre y noviembre de 2025.
- Cierre total de la terminal aérea por al menos 90 días.
- Todos los vuelos serán derivados a El Calafate durante ese período.
- No hay comunicación oficial de ANAC confirmando las fechas.
¿Qué deben hacer los pasajeros?
La recomendación es consultar con las aerolíneas sobre las condiciones de los vuelos programados para los últimos meses del año. Ante un eventual cierre, se prevén reprogramaciones, cambios de terminal y posibles compensaciones logísticas. Las empresas también deberán ajustar sus cronogramas con antelación, una vez que ANAC lo comunique oficialmente.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario