En la sala de reuniones del CAPS “Fernando Peliche”, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio, Julia Chalub; el secretario de Salud Pública, Quirino Pereira, y Mauro Morelli, integrante de la Comisión de Protección de los Derechos de los Riogalleguenses, anunciaron un plan de trabajo ante los casos de grooming.
“El martes nos enteramos, como toda la comunidad, de este suceso preocupante: niños y niñas que fueron incorporados a un grupo de WhatsApp donde se compartió material muy fuerte, posiblemente traumático. A partir de allí, desde nuestra comisión recibimos múltiples demandas de padres que no sabían cómo manejar la situación“, abrió Morelli.
Detalló que el plan de trabajo tiene tres ejes: “Primero, un abordaje de urgencia para quienes estén atravesando síntomas relacionados con el impacto emocional de haber sido expuestos a ese contenido. Segundo, la realización de talleres para padres, compañeros y referentes de estos niños. Y por último, junto a la diputada Rocío García, avanzaremos en iniciativas legislativas que aporten a la prevención y al cuidado digital”.
Por su parte, Pereira señaló que “desde la dirección de Salud Mental ponemos a disposición psicólogos, trabajadores sociales y acompañantes terapéuticos para brindar apoyo, tanto a las familias como a los equipos técnicos de las instituciones educativas. Este es un trabajo que requiere coordinación, no sólo para atender la urgencia, sino también para estar preparados ante situaciones futuras”.
En tanto, Chalub remarcó la necesidad de que las familias se involucren: “Es clave que los padres hablen con sus hijos, que estén atentos a lo que pasa en los entornos digitales. La tecnología no se puede frenar, pero sí podemos educar y acompañar. Desde el Municipio ya estamos articulando con escuelas, clubes, gimnasios y otros espacios donde haya niños”.
Se informaron dos líneas telefónicas disponibles: una guardia de 24 horas al 2966-416646, destinada a emergencias o detección de casos, y el 2966-417864, que estará activo de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 para consultas sobre talleres, estrategias barriales y acompañamiento.
“Tenemos profesionales capacitados, tenemos las herramientas y, sobre todo, tenemos la decisión política de actuar. Lo que necesitamos ahora es el compromiso de toda la comunidad“, concluyó Chalub.
ALERTA, DENUNCIA Y ALLANAMIENTO: CÓMO FUE EL DESARROLLO DEL CASO
La comunidad educativa de Río Gallegos se vio sorprendida este martes, cuando en grupos de padres se dio a conocer que niños estaban siendo incorporados, sin su consentimiento, a un grupo de WhatsApp en el que se enviaban imágenes de abuso sexual infantil.
Al día siguiente, la División Cibercrimen dependiente de la Dirección General de Policía Judicial inició una labor de oficio y se presentó en establecimientos educativos para dar a conocer que la situación ya estaba judicializada. Además, durante la misma jornada, comisarías de la capital provincial recepcionaron denuncias al respecto.
Finalmente, este jueves Cibercrimen logró dar con el creador del grupo a través de diversas tareas investigativas, utilizando herramientas de inteligencia de fuentes abiertas en las distintas plataformas, poniendo en conocimiento al Juzgado Penal Juvenil.
Tras la orden judicial, se llevó adelante un allanamiento en una vivienda, donde se secuestró una notebook, una tablet, teléfonos celulares, tarjetas SIM y una consola de videojuegos con conexión a internet. El menor de 12 años, acompañado por sus padres, fijó domicilio, quedando a disposición de la magistratura de turno.
Cabe mencionar que la causa continúa en etapa de investigación.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario