Your browser doesn’t support HTML5 audio
“Las denuncias falsas, en vez de bajar, se incrementaron”, fue la apreciación que una vecina de Río Gallegos hizo en relación a una problemática que está creciendo en el último tiempo.
La frase fue dicha por Graciela Riquelme, madre de Facundo Díaz, un docente que había sido señalado por un abuso sexual que se quitó la vida en el 2019 y que, días después, se determinó que no había cometido ningún vejamen contra uno de sus alumnos.
La problemática no es nueva ni exclusiva de Río Gallegos, sino que -de un tiempo a esta parte- desde el Observatorio de Denuncias Falsas indicaron que las mismas crecieron. Como dato, La Opinión Austral pudo saber que, actualmente en Santa Cruz, al menos 70 denuncias están siendo tratadas y los docentes señalados acompañados por el mismo ente.
La semana pasada, en el Senado, comenzó a tratarse un proyecto de ley que busca penalizar a las personas que realicen denuncias falsas con penas que van desde los 3 a los 6 años. El mismo es impulsado por la senadora Carolina Losada y ha sido recibida positivamente por el ente legislativo.
Incluso el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona mostró abiertamente su apoyo. Durante su exposición el martes pasado, el funcionario sostuvo que el “abuso de la mentira” produce “daños irreversibles”.
Consideró que la falsa denuncia y el falso testimonio “se han vuelto cada vez más recurrentes”, son “muy perjudiciales para el funcionamiento adecuado del sistema de Justicia y que le producen un daño a otros bienes jurídicos: el honor, el patrimonio, la vida, la propiedad”.
Este sábado llegó a Río Gallegos, la diputada Lucía Montenegro, también impulsora del proyecto de ley. Cerca de las siete de la tarde y con un gran número de asistentes, en lo que se destacaron reconocidos abogados de nuestra ciudad capital, integrantes de las fuerzas de seguridad de civil y familiares de víctimas de este flagelo.
“Cuando escuché a Graciela (Riquelme), entendí el dolor, porque me pasó lo mismo con mi hermano”, indicó una mujer en un video que se proyectó en la sala. Luego hubo un número musical y se anunció el proyecto de creación de lo que será la Ley Facundo, en relación a “Facu” Díaz.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario