Your browser doesn’t support HTML5 audio

El municipio de Río Gallegos anunció que a partir del 3 de abril comenzará la remodelación de la Autovía 17 de Octubre, un proyecto urbano aprobado en audiencia pública y trabajado en conjunto con diversas instituciones y juntas vecinales.

La primera etapa de la obra se desarrollará en la intersección de las calles Jujuy y San Martín, y se extenderá progresivamente en diferentes fases. El proyecto tiene como objetivo mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en una de las arterias más importantes de la ciudad, convirtiendo la Autovía en la Avenida 17 de Octubre.

autovia-17-de-octubre-remodelacion-reunion-maria-grasso-daniela-damico-renders-5-728x410autovia-17-de-octubre-remodelacion-reunion-maria-grasso-daniela-damico-renders-5-728x410

En una reunión informativa encabezada por la secretaria de Planificación y Obra Pública del Municipio, María Grasso, se detallaron las principales intervenciones.

“El día del inicio que acordamos tanto desde la secretaría de Planificación con la secretaría de Construcción es el 3 de abril, posterior a todos los actos oficiales del 2 de abril”, afirmó María Grasso en diálogo con radio LU12 AM680 este lunes.

Etapas de la obra y principales cambios

Entre las mejoras se destacan la ampliación de la calle Santa Fe en tres metros para permitir el tránsito en doble mano, la semaforización del cruce de Jujuy y Santa Fe, y la reestructuración de la rotonda Samoré, que aliviará el tránsito vehicular y peatonal.

Las obras, que tendrán una duración aproximada de ocho semanas en su primera etapa, incluyen la incorporación de cruces peatonales a nivel, dársenas de estacionamiento y una optimización general del flujo vehicular. Para garantizar la seguridad y minimizar inconvenientes, el municipio trabajará en coordinación con el área de Tránsito y Seguridad Vial.

“La idea es comenzar con un nodo, finalizarlo dejando todo funcionando y después pasarnos a la rotonda Samoré, que es uno de los puntos más conflictivos de la ciudad en términos de tránsito”, explicó la funcionaria.

Plazos y desafíos climáticos

El objetivo del municipio es avanzar con las intervenciones antes de la llegada del invierno. “Tenemos aproximadamente ocho semanas de trabajo en el primer nodo, es decir, dos meses. La idea es finalizar el cruce de Jujuy y Santa Fe antes del frío y dejar preparados los trabajos previos en la rotonda Samoré para la siguiente fase”, sostuvo Grasso.

En cuanto a la inversión, la funcionaria precisó que solo en materiales para la calle Santa Fe se destinarán aproximadamente 150 millones de pesos solo en materiales, y con mano de obra municipal. “Es una obra ambiciosa, pero necesaria para mejorar la fluidez del tránsito y garantizar la seguridad de todos los vecinos”, afirmó.

Según Grasso, la obra fue planificada con un criterio interdisciplinario. “Venimos trabajando con el área de Tránsito y Seguridad Vial para que cada vez que se intervenga en la autovía haya cortes programados y señalizados con la menor afectación posible a los vecinos”, detalló.

Un proyecto integral para la ciudad

La remodelación de la Autovía 17 de Octubre es un trabajo conjunto entre diversas instituciones, juntas vecinales y organizaciones no gubernamentales. “Este proyecto excede las banderas políticas y busca beneficiar a toda la ciudad de Río Gallegos”, concluyó la secretaria de Planificación y Obra Pública.

Así está hoy la autovía 17 de Octubre que se convertirá en avenida.

Las puertas de la secretaría estarán abiertas para los vecinos que deseen conocer más sobre el proyecto. Además, se prevé la publicación de renders y material visual en las próximas semanas para que la comunidad pueda ver cómo quedará la autovía tras las remodelaciones.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios