Your browser doesn’t support HTML5 audio
Miguel Jerónimo Villalba es autor de la obra homenaje a Osvaldo Bayer que se erigía en el ingreso a Río Gallegos y había sido inaugurada el 24 de marzo de 2023, en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Dos años después, el 25 de marzo, el monumento fue despedazado con máquinas de Vialidad Nacional (VN).
“Fue un hecho violento, un ensañamiento brutal totalmente repudiable, es una manifestación de odio”, aseveró el artista en diálogo con La Opinión Austral.
La imagen del historiador, realizada en acero inoxidable, estaba acompañada del texto “Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, en referencia a las Huelgas Patagónicas durante las cuales 1.500 obreros que pedían condiciones dignas de trabajo fueron asesinados por el Ejército Argentino, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen.
Los restos de la obra fueron entregados por VN al Gobierno provincial y quedaron en resguardo. Días atrás, Villalba viajó a Río Gallegos y pudo ver qué quedó del monumento.
“La obra está violentada, eso es lo que vi”, señaló. Sobre el diálogo que mantuvo con autoridades provinciales, Villalba indicó que “mostraron su solidaridad y tuvimos un reunión cordial”.
Explicó que “la obra de Osvaldo es el final de un proceso que llevaba más de 10 años, para esa fecha ya había hecho el relieve de las huelgas (ubicado en el Paseo de la Memoria) y también una representación del asesinato de ‘Facón Grande‘ en Jaramillo“.
“Esta fue una obra pedida por la Provincia dentro de este contexto, como artista plástico me debo a la Mesa Provincial de Huelgas, puntualmente a quienes fomentaron este monumento, como Nadia Astrada (exsecretaria de Derechos Humanos) y especialmente a la familia de Osvaldo Bayer, todos juntos avanzamos en esa dirección, la situación ahora tiene que tomar ese carril, eso les comenté a las autoridades de Provincia”, manifestó.
Ante la información de que el Gobierno provincial inició el proceso de reemplazamiento en el Paseo de la Memoria, Villalba sostuvo que la decisión “tiene que ser consensuada para ver de qué manera avanzar. La obra se encuentra dañada, hay un daño simbólico muy fuerte. No podemos reponer la obra así porque sí”.
“Hice hincapié en que necesitamos ponernos todos de acuerdo, porque el hecho de que en este momento sea de la Provincia no quiere decir que puedan hacer lo que quieran, hay que analizar todo el proceso”, repasó.
En cuanto al lugar donde se podría ubicar, Villalba señaló que “la obra es importantísima y hay que reubicarla, pero mucho más importante es de qué manera se puede avanzar, más que el lugar”.
“Mi interés es el hecho artístico, es realizar una nueva obra superior. Considero que hay escuchar y ver lo que quiere Esteban, estoy con él, con la Mesa de Huelgas y con aquellos que llevaron adelante esta obra, queremos que la decisión sea consensuada“, cerró.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario