Your browser doesn’t support HTML5 audio
Un sismo de magnitud 5,2 en la escala de Richter se registró en la noche del lunes en la localidad santacruceña de Río Turbio, generando alarma entre los habitantes de la Cuenca Carbonífera. El fenómeno fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y también se sintió en El Calafate y en Puerto Natales, Chile.
Según datos oficiales, el epicentro se localizó a pocos kilómetros de la superficie, lo que aumentó la percepción del temblor en las zonas urbanas. Si bien no se reportaron daños estructurales ni personas heridas, se activaron protocolos de evacuación en algunos sectores, incluyendo la mina de carbón de Río Turbio.


Réplicas y monitoreo constante
Tras el sismo principal, se detectaron al menos dos réplicas de menor intensidad que fueron percibidas por parte de la población. Equipos técnicos del INPRES continúan monitoreando la actividad sísmica en la región, en coordinación con Defensa Civil y autoridades provinciales.
La secretaria de Protección Civil de Santa Cruz, Laura Rodríguez, indicó que “no se descartan nuevos movimientos” y recomendó a la población “estar atentos a las indicaciones oficiales y evitar la difusión de información falsa o alarmista en redes sociales”.
Evacuaciones preventivas y asistencia médica
Uno de los puntos más sensibles fue la mina de Río Turbio, donde se ordenó una evacuación preventiva ante posibles riesgos internos. Los trabajadores fueron trasladados a un área segura mientras se realizaban inspecciones técnicas para descartar cualquier daño.
En Puerto Natales, en tanto, se reportaron escenas de pánico y personas que debieron ser asistidas por subas de presión y crisis nerviosas, aunque sin consecuencias graves. El hospital local recibió a varios vecinos con síntomas relacionados al estrés post-sismo.
Precauciones y recomendaciones para la población
- Las autoridades provinciales y municipales emitieron una serie de recomendaciones para actuar ante posibles réplicas:
- Mantener la calma y ubicarse en zonas seguras dentro del hogar (lejos de ventanas y objetos que puedan caer).
- Tener a mano un kit de emergencia con agua, linterna, radio y documentos importantes.
- No utilizar ascensores ni permanecer en balcones durante un movimiento sísmico.
- Evitar propagar rumores y seguir los canales oficiales de información.
El municipio de Río Turbio informó que se encuentra disponible una línea de asistencia para consultas relacionadas al evento y recordó que los simulacros de evacuación en edificios públicos continuarán durante la semana.
Un fenómeno poco común, pero posible en la región
Aunque la provincia de Santa Cruz no se encuentra dentro de las zonas sísmicas de mayor riesgo en Argentina, los movimientos telúricos no son desconocidos. Especialistas del INPRES explicaron que “existen fallas geológicas activas en el extremo sur del país que pueden generar sismos de magnitud moderada”.
El evento registrado en Río Turbio vuelve a poner en debate la necesidad de reforzar las medidas de prevención sísmica en toda la región patagónica y actualizar los protocolos de emergencia, tanto en zonas urbanas como en instalaciones industriales clave.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario