Todos los seres vivos compartimos el mismo ancestro, el mismo código genético. LUCA es un personaje clave en la teoría de la evolución de Darwin, pero, ¿quién es LUCA y por qué es importante conocerlo? LUCA en español se traduce como el Último Ancestro Común Universal.

¿Qué tal si pudieras hacer el árbol genealógico de toda la
vida en la Tierra?
Imaginá que ese árbol se adentra tanto en el pasado que
lográs ver cómo todas las especies se van originando a partir de ancestros
comunes.
Ese viaje en el pasado te llevaría hasta hace 3.900
millones de años, que es cuando surgieron las primeras formas de vida en este
mundo.
Pero si retrocedemos más llegará un punto en el que te
topes con el organismo original, el antepasado de todos los animales, plantas y
bacterias que existen.

En ese momento estarás frente a LUCA, el
tátaratataratataratatara.abuelo de todos los seres vivos del planeta.
Lo primero que hay que saber es que LUCA no se refiere a un
ejemplar en específico, sino a un tipo de organismos unicelulares que
comenzaron a dividirse y a partir de ahí evolucionaron durante miles de millones
de años hasta dar origen a los seres vivos que vemos hoy.
Todos los seres vivos compartimos el mismo código genético,
así que, de alguna manera, todos tenemos algo de LUCA.
Cuando la Tierra se formó hace unos 4.600 millones de años
no había vida, pero mil millones de años después ya había organismos similares
a las algas.
LUCA es el precursor de los primeros organismos que
poblaron la Tierra
Hasta ahora no hay certeza de cómo se originaron esos
organismos, pero LUCA fue el precursor de ellos.
Aunque nadie nunca ha visto a LUCA, se estima que, por las
características de la Tierra en esa etapa primitiva, vivían en estanques
geotérmicos que podían superar los 90ºC.
Su hábitat podría ser similar al de las fuentes
hidrotermales que hay en el fondo de los océanos, que son grietas desde las que
fluye agua caliente desde el interior de la Tierra.
Un estudio reciente, sin embargo, sostiene que el hogar de
LUCA no sería el que hasta ahora pensamos, si no uno mucho más fresco.
Es así que científicos del Instituto Pasteur en Francia
realizó análisis genéticos y evolutivos que los llevaron a concluir que
posiblemente LUCA no vivía en aguas tan calientes.

Código genético
Los investigadores analizaron secuencias de una proteína
llamada girasa inversa, que está presente en los organismos capaces de soportar
altas temperaturas.
“La mera presencia o ausencia (de esta proteína) nos
permite deducir información acerca de la temperatura óptima para el crecimiento
de organismos extintos hace mucho tiempo, incluso tan lejanos como LUCA”,
dice el informe de los expertos.
Los análisis de los expertos sugieren que esta proteína no
estaba presente en LUCA, así que posiblemente no hubiera sido capaz de vivir en
ambientes tan calientes como hasta ahora se creía.
Aún faltan muchas pistas para saber si algún día
encontraremos rastros de estos organismos, sin embargo, si esta investigación
está en lo cierto, significa que durante décadas posiblemente lo hemos estado
buscando en el lugar equivocado.
Fuente: BBC Mundo.
Leé más notas de Zona Norte La Opinión
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario