Efemérides de Santa Cruz
Falleció el capitán de fragata Carlos María Moyano, primer gobernador del Territorio de Santa Cruz
Llamado “El explorador de la Patagonia”, Carlos María Moyano nació en Mendoza un 4 de noviembre de 1854. Con solo 20 años se incorporó a la Armada Argentina y en 1876 prestó servicios como segundo del capitán Luis Piedrabuena en la goleta Santa Cruz.
En 1877 se incorporó a la expedición de Francisco Pascasio Moreno y durante 4 meses remontaron el río Santa Cruz, bautizando el lago Argentino, visitaron el lago Viedma, dieron nombre al cerro Fitz Roy y descubrieron el lago San Martín.
En noviembre de 1978 participó de la llamada “Expedición Py” que al mando del comodoro Luis Py, remontó el río Santa Cruz y exploró los territorios al sur de dicho curso que aún eran disputados por el estado chileno enarbolando la bandera argentina el 1 de diciembre en el Cañadón Misioneros.
Ese año se creó la Subdelegación Naval de Santa Cruz. Moyano fue nombrado subdelegado a los 24 años de edad. Se instaló en el Puerto Santa Cruz y su principal preocupación fue conocer el territorio e instalar pobladores.
En 1878, su tercera expedición lo llevó nuevamente al lago San Martín por una nueva ruta.
En 1884 fue nombrado primer gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz (luego provincia de Santa Cruz). Tras organizar las colonias de Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y Puerto Deseado, trató de entusiasmar a inversores para colonizar esa región.
En 1885 hizo un viaje a las islas Malvinas, donde compró ovejas y carbón; también conoció a una joven inglesa, Ethel Turner, sobrina del gobernador colonial británico establecido en las Malvinas, con la que contraería enlace al año siguiente. De regreso llevó materiales para construir los primeros edificios de lo que sería Puerto Santa Cruz, primera capital del territorio.
En 1887, dejó la gobernación y su sucesor, Ramón Lista, cambió la capital a Río Gallegos.
Moyano falleció en Buenos Aires un 7 octubre de 1910. Sus restos fueron trasladados a la localidad de Puerto Santa Cruz donde alguna vez lideró los destinos del territorio.
Aniversario EPJA Secundaria N° 16 de Gobernador Gregores
La escuela EPJA Nº 16 “José Kuney Posne” es una institución que brinda educación a jóvenes y adultos, fundada en el año 1983 en la localidad santacruceña de Gobernador Gregores.
La escuela estatal se encuentra ubicada en la calle Mariano Pejkovic 667.
40° Aniversario de la Escuela Taller de Cerámica Municipal
A través del Decreto Municipal N° 830/81 de la ex intendenta Ángela Gerónima Sureda, se crea en Río Gallegos el Taller Experimental de Cerámica.
Tras cuatro décadas enseñando a niños, jóvenes y adultos la magia de este arte tan noble, la Escuela Taller actualmente emplazada en Misiones 224, fue creciendo a lo largo de los años. En el año 1984 el taller funcionaba con alrededor de 400 alumnos, divididos por edades y en distintos horarios.
El Taller Municipal de Cerámica lleva el nombre de su primera directora, la profesora y artista plástica de la capital santacruceña: Martha Etura de Abate.
Efemérides de Argentina y el mundo
Día del Personal Civil de la Fuerza Aérea Argentina
El 7 de Octubre se conmemora el día “Día del Personal Civil de las Fuerzas Armadas”, debido a la promulgación de la Ley Nº 20.239 “Estatuto para el Personal Civil de las FF.AA” sancionada por el Congreso de la Nación en el año 1973.
Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal
El 7 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal, considerada una enfermedad poco frecuente del Sistema Nervioso Periférico.
Desde el punto de vista médico una neuralgia es un dolor intenso localizado en un nervio sensitivo y sus ramificaciones, ocasionado por la irritación o el daño en el propio nervio.
En el nervio trigémino, (conformado por el nervio oftálmico, nervio maxilar y nervio mandibular) el dolor se localiza de manera muy intensa en la cara, siendo afectados la frente, la boca, mandíbula, orejas, labios, nariz, cuero cabelludo o mejillas.
Regreso de Diego Maradona al Fútbol Argentino
El 7de octubre de 1993, el astro del fútbol mundial, Diego Armando Maradona, pisaba por primera vez el cesped del Coloso del Parque Independencia, con la camiseta de Newell’s Old Boys de Rosario, en lo que fue su regreso al fútbol nacional tras su paso por Europa.
El recibimiento fue magistral para un Maradona que ingresó a la cancha junto a Dalma y Giannina, en una noche fantástica que emocionó a todos. El partido de presentación fue un amistoso entre Newell’s y el equipo ecuatoriano Emelec, que terminó con triunfo local por uno a cero. Como no podía ser de otra forma, el gol de Newell’s lo convirtió Diego a los 25 minutos de la segunda mitad.
Diego Maradona inmortalizó la frase “Segurola y Habana”
El 7 de octubre de 1995, se enfrentaban Colón y Boca Juniors, tras 15 meses de inactividad de Diego Armando Maradona, producto de la suspensión que le había impuesto la FIFA por el doping positivo en el Mundial de Estados Unidos de 1994.
Durante el partido, una patada de Claudio “El Pájaro” Caniggia sobre Dante Unali desató la bronca de los jugadores del Sabalero que rápidamente se fueron a reclar al arbitro Francisco Lamolina.
Entre ellos, estaba Julio César “El Huevo” Toresani, que sin importarle la amarilla que tenía encima también se le abalanzó. En escena apareció Maradona, que rápidamente se fue sobre él y comenzó a discutirle, para posteriormente ir a reprocharle algo al árbitro.
La acción finalizó con varias amonestaciones y el jugador de Colón terminó siendo expulsado por doble tarjeta.
“A mí me echó Maradona“, aseguró Toresani luego del partido. “Y lo que diga cuando escuche esto no me importa un carajo. Quisiera tenerlo en frente a ver si me dice las cosas como me dijo que después del partido me iba a agarrar. Esta bien, yo me la banco, lo iría a buscar hasta la casa”, agregó.
A lo que el astro del fútbol mundial respondió sin titubear con una invitación: “No tengo ningún problema en que me venga a buscar porque estoy cansado de estos ‘de pico’, que de la boca para afuera son todos guapos, pero cuando hay que poner la cara. A Toresani, Segurola y Habana 4310, séptimo piso, y vamos a ver si me dura treinta segundos“.
Nace Vladímir Putin
Vladímir Vladímirovich Putin nació en Leningrado un 7 de octubre de 1952 en la época de la Unión Soviética. Es el actual presidente de la Federación Rusa desde 2012, cargo ejercido anteriormente entre 1999 y 2008, convirtiéndolo en el que más tiempo ha estado en ese cargo desde la ruptura de la URSS.
Proveniente de una familia de origen humilde, Putin se graduó, con honores, en la carrera de Derecho en la Universidad Estatal de Leningrado, tras lo cual ingresó en el servicio de espionaje del KGB, siendo destinado como agente en Dresde (Alemania Oriental).
Después de la caída del Muro de Berlín, regresó a Leningrado (actualmente San Petersburgo), donde fue ayudante del rector de su alma mater, pasando, en 1990, a convertirse en asesor de Anatoly Sobchak, entonces presidente de la Diputación de Leningrado. Tras el triunfo de este en las elecciones para la alcaldía, pasó a ser jefe del Comité de Relaciones Exteriores del ayuntamiento y vicealcalde. En 1996, después de la derrota de Sobchak en los comicios de turno, Putin se trasladó a Moscú con un puesto en la administración del presidente Borís Yeltsin.
A partir de entonces, Putin ascendió rápidamente como funcionario: en 1998 fue nombrado director del Servicio Federal de Seguridad (sucesor del KGB), cargo que ocupó a partir de marzo del año siguiente de forma simultánea con el de secretario del Consejo de Seguridad Nacional. En agosto encabezó el Gobierno e inició la segunda guerra chechena, lo que acabó de convertirlo en uno de los políticos más populares de Rusia. Cuando Yeltsin anunció su dimisión el 31 de diciembre de 1999, de acuerdo con la Constitución rusa, Putin se convirtió en presidente interino.
Ganó las elecciones presidenciales del 26 de marzo de 2000 con el 52,94 % de los votos. En 2008, al no poder presentarse a un tercer mandato por no estar permitido en la Constitución Rusa, Putin impulsó la candidatura del entonces viceprimer ministro Dmitri Medvédev en las presidenciales de 2008, el cual ganó las elecciones. Putin se convirtió entonces en primer ministro. En los comicios de marzo de 2012 fue elegido nuevamente presidente (63,60 % de los votos). Fue reelegido con un 76,69 % de los votos en los comicios presidenciales de 2018.
Nace Enrique Pinti
Enrique Alejandro Pinti nació en Buenos Aires el 7 de octubre de 1939. Es un reconocido actor, humorista, director teatral, escritor y dramaturgo argentino.
Se ha expresado en diversos medios ya que escribió obras infantiles y para adultos; también dirigió e interpretó espectáculos de su autoría aparte de montar una gran cantidad de music hall y shows de café-concert. Ha sido considerado precursor y padre del stand up argentino.
Como humorista, su trabajo se caracteriza por el desarrollo de monólogos con un lenguaje ácido y por momentos soez que utiliza para describir el escenario social, político nacional y mundial. Pinti es considerado uno de los exponentes máximos del café-concert en Argentina y el Río de la Plata junto con Antonio Gasalla y el actor uruguayo Carlos Perciavalle.
Algunos de sus mayores éxitos fueron: Historias recogidas (1973 a 1975), Historias recogidas II (1978 a 1979), El show de Enrique Pinti (1980 a 1981), Vote Pinti (1983), Salsa criolla (1985), Pinti y aparte (1992), El infierno de Pinti (1997), Pericon.com.ar (2000), Candombe nacional (2002 a 2004) y Antes de que me olvide (2010).
Nace Thom Yorke
Thomas “Thom” Edward Yorke nació un 7 de octubre 1968 en Northamptonshire (Inglaterra) y posteriormente se trasladó con su familia a Oxfordshire, donde asistió a la Abingdon School y fundó Radiohead con compañeros de escuela.
Tras terminar sus estudios en la Universidad de Exeter, Radiohead firmó con Parlophone; su temprano éxito “Creep“, y más tarde el álbum OK Computer (1997), hizo una celebridad a la agrupación, y Radiohead alcanzó la aclamación de los críticos y ventas multiplatino. El álbum Kid A (2000) hizo expandir su obra a la música electrónica.
En 2006, lanzó su álbum debut como solista, The Eraser. En 2009 formó el supergrupo Atoms for Peace para interpretar canciones de The Eraser y en 2013 lanzó un álbum con la banda, Amok. En 2014 lanzó su segundo álbum en solitario, Tomorrow’s Modern Boxes. Ha colaborado con artistas como Flea, DJ Shadow, Björk, Flying Lotus o PJ Harvey.
Nace el boxeador Omar Narváez
Un 7 de octubre de 1975, nacía en la localidad chubutense de Trelew el boxeador Omar Andrés Narváez. Fue campeón mundial de la categoría mosca y supermosca entre el año 2002 y 2014 con 29 defensas exitosas.
Con un movimiento de cintura increíblemente veloz y un puño con una precisión difícil de alcanzar, se convirtió en el boxeador argentino en obtener la máxima cantidad de peleas mundialistas profesionales.
En 2004 recibió el premio Jorge Newbery de oro y en 2020 es reconocido por su trayectoria al recibir su segundo Premio Konex como uno de los mejores boxeadores de la última década.
Fallece Edgar Allan Poe
La muerte de Edgar Allan Poe se produjo el día 7 de octubre de 1849, cuando el escritor tenía 40 años de edad. Ha estado siempre rodeado de misterio, y todavía se discute su causa exacta. Cuatro días antes de su muerte, el 3 de octubre, Poe fue encontrado en las calles de Baltimore, Maryland, en un estado delirante.
Fue llevado al hospital universitario de Washington (Washington College Hospital), donde murió a las 5 de la mañana del domingo 7 de octubre. En ningún momento tuvo la lucidez necesaria para explicar de forma coherente cómo había llegado a dicho estado.
Gran parte de la información existente sobre los últimos días en la vida de Poe proviene del doctor John Joseph Moran, el médico que lo trató en el hospital. Tras un pequeño funeral, Poe fue enterrado en el cementerio de Westminster, pero, muchos años más tarde, en 1875, sus restos fueron trasladados a un monumento mayor. Este último marca también el lugar de entierro de su esposa, Virginia, y el de su suegra, Maria Clemm.
Las teorías sobre las causas de la muerte de Poe incluyen el suicidio, el asesinato, cólera, rabia, sífilis e incluso haber sido captado por agentes electorales que lo indujeron a beber para hacerlo votar y luego, ya en estado de embriaguez, lo abandonaron a su suerte. Sin embargo, la evidencia respecto a la influencia del alcohol es muy discutida.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario