Your browser doesn’t support HTML5 audio

El gobierno nacional actualizó los precios de referencia en los mercados mayoristas de electricidad y gas natural, con medidas que comenzarán a reflejarse en las boletas de los hogares desde julio de 2025. Los cambios fueron oficializados este lunes mediante tres resoluciones de la Secretaría de Energía, en el marco del proceso de transición hacia un esquema de subsidios más focalizado.

A través de la Resolución 280/2025, la cartera energética dispuso una suba del 1% en la remuneración de la energía no contractualizada y fijó un nuevo Precio Spot máximo en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de $13.433 por megavatio hora, que comenzará a regir desde este martes. Este sistema tiene carácter excepcional y transitorio, hasta tanto se consolide un marco regulatorio competitivo y autosustentable que habilite la libre contratación entre agentes del sector.

Por su parte, la Resolución 281/2025 definió los valores del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) para los distribuidores eléctricos del MEM y del sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF), vigentes entre el 1 de julio y el 31 de octubre de 2025.

En paralelo, la Resolución 282/2025 dispuso una reducción del 0,74% en el valor del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) respecto del precio fijado previamente por la Resolución 228/25. Este ajuste también se trasladará a los usuarios residenciales desde julio, una vez que ENARGAS publique los nuevos cuadros tarifarios.

En línea con lo establecido por el Decreto 465/2024, el Estado podrá asumir parcialmente el costo del gas en el PIST para atenuar el impacto en los hogares, pero la política de “subsidios generalizados y crecientes” fue calificada como “incompatible” con la actual situación fiscal. Por ello, continúa en vigencia el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, prorrogado hasta el 9 de julio de 2026.

Este esquema implica una segmentación de tarifas por nivel de ingresos:

  • Los usuarios de Nivel 1 (mayores ingresos) abonarán la tarifa plena del servicio.
  • Para los Niveles 2 y 3 (bajos y medios ingresos), se mantendrán bonificaciones sobre un consumo base, calculado a partir del valor asignado al Nivel 1.

El ENARGAS, organismo regulador del gas, fue instruido para garantizar que las prestadoras reflejen correctamente los nuevos precios del PIST y las bonificaciones correspondientes en las facturas, así como para aplicar los ajustes previstos en las revisiones tarifarias quinquenales del transporte y distribución del servicio.

Estas medidas forman parte del proceso de reordenamiento del sistema energético nacional, enmarcado en la emergencia declarada por el Decreto 55/2023, que también fue extendida hasta julio de 2026. En ese marco, la Secretaría de Energía continúa con la elaboración de un programa de reformas orientado a garantizar inversiones, precios competitivos y autosustentabilidad en el sector.

EN ESTA NOTA Energía gas

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios