Your browser doesn’t support HTML5 audio
* Por Juan Manuel Cocco, enviado especial de Crónica y La Opinión Austral, a Jerusalén, Israel
El genocidio de la dictadura argentina y el Holocausto judío se entrelazaron este domingo en Jerusalén, durante la visita de gobernadores y ministros a Yad Vashem, la institución oficial israelí que recuerda a las víctimas de la Shoá durante la Segunda Guerra Mundial.
“A los argentinos se nos cruzan las historias. Aquí hay mucho de Memoria, Verdad y Justicia. Se nota el esfuerzo que hicieron para que la sociedad no olvide lo que sucedió”, dijo el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, en declaraciones a La Opinión Austral y otros medios.
De Pedro, hijo de desaparecidos durante la última dictadura militar, anunció que el Archivo General de la Nación (AGN) y el Museo del Holocausto de Israel se encaminan a firmar un convenio de cooperación para identificar, digitalizar y difundir los documentos históricos vinculados al Holocausto que se conservan en su acervo.

La comitiva argentina en Israel. FOTO: MINISTERIO DEL INTERIOR DE LA NACIÓN.
Un convenio similar ya se encuentra vigente con el Museo del Holocausto de Washington.
El ministro del Interior hizo este anuncio luego de un recorrido por el edificio de Yad Vashem, adonde llego minutos antes de las 9 hora local y fue recibido por el presidente de esa institución, el argentino Dani Dayan.
Participaron de la visita la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kichner, y los mandatarios de Formosa, Gildo Insfrán; de Río Negro, Arabela Carreras; de Catamarca, Raúl Jalil; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Mendoza, Rodolfo Suárez; y de San Juan, Sergio Uñac. Además, los ministros de Agricultura y de Ciencia, Julián Domínguez y Daniel Filmus, respectivamente.

FOTO: MINISTERIO DEL INTERIOR DE LA NACIÓN.
La delegación Argentina, que esta en Israel en una misión técnica para el manejo del agua en territorios con estrés hídrico, fue la primera que ingresó esta mañana en el edificio levantado en 1953 en hormigón, un material distinto a la piedra caliza obligatoria para las construcciones en Jerusalén y que busca transmitir el sufrimiento del pueblo judío bajo el nazismo. Los distintos sectores de Yad Vashem muestran desde el ascenso al poder de Adolf Hitler hasta el exterminio masivo de seis millones de judíos en campos de concentración ubicados en territorio ocupado por la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
En una de las últimas estaciones del recorrido, la delegación argentina llegó a la Sala de los Nombres, una sala circular dedicada a cada una de las víctimas del Holocausto bajo el proyecto “Para cada ser humano, un nombre”. En esta sala hay más de 2 millones de nombres de personas asesinadas por el nazismo y hay lugar para un total de seis millones.

Alicia Kirchner junto al ministro del Interior en la visita guiada por el Museo del Holocausto en Israel. FOTO: JUAN MANUEL COCCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.
La visita guiada para los funcionarios y gobernadores continuó en Yad LaYeled, un monumento que recuerda a 1,5 millones de niños judíos asesinados en el Holocausto.
Excavado en una caverna subterránea, en su recorrido por el monumento, se pueden oir como trasfondo en la oscuridad de un pasillo iluminado con velas, los nombres de niños asesinados, sus edades y países de origen.
“Todo el recorrido fue muy fuerte, conmovedor y me llegó mucho lo de los niños”, dijo Wado De Pedro en declaraciones a la prensa en Jerusalén.
Leé más notas de Juan Manuel Cocco
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario