Your browser doesn’t support HTML5 audio

El reconocido abogado y ex legislador Héctor Recalde falleció este lunes a los 86 años tras haber permanecido varios días internado. La noticia fue confirmada por fuentes del Consejo de la Magistratura, organismo donde Recalde se desempeñaba como representante de los abogados.

Recalde fue diputado nacional por el Frente para la Victoria (FPV) entre 2005 y 2017. También tuvo una destacada trayectoria como abogado de la Confederación General del Trabajo (CGT).

hector-recalde-1451142-728x546hector-recalde-1451142-728x546

Una de las primeras reacciones luego de que se conociera su fallecimiento se produjo durante la reunión que el Partido Justicialista está llevando a cabo en la localidad de Moreno. El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, mocionó que el Consejo del PJ de la Provincia de Buenos Aires lleve el nombre de Héctor Recalde y solicitó un aplauso para él entre los presentes en el lugar.

Quién era Héctor Recalde

Héctor Recalde fue un destacado abogado laboralista y político argentino, nacido en una familia obrera en el barrio porteño de Colegiales. Se graduó en Derecho en la Universidad de Buenos Aires en 1961 y fue profesor en diversas cátedras de la UBA. Desde 1964, se vinculó con el sindicalismo, desempeñándose como abogado de la Confederación General del Trabajo (CGT), donde llegó a ser asesor de importantes dirigentes como Andrés Framini. Su compromiso con el peronismo y el sindicalismo lo llevó a exiliarse durante la dictadura militar, pero a su regreso, contribuyó en la redacción del programa laboral del Partido Justicialista para las elecciones de 1983.

A lo largo de su carrera, Recalde fue una figura clave en la defensa de los derechos laborales y se enfrentó a la flexibilización laboral en los años 90. En el ámbito político, fue elegido diputado nacional por el Frente para la Victoria en 2005, cargo que ocupó hasta 2017. Durante su tiempo en el Congreso, impulsó proyectos de ley relacionados con la protección de los derechos de los trabajadores, como la inclusión de los vales de comida como parte de la remuneración laboral.

Recalde fue también conocido por su rol en la lucha contra la corrupción, especialmente al denunciar intentos de soborno en el marco de sus proyectos legislativos. A lo largo de su carrera, se enfrentó a las políticas neoliberales, defendió la nacionalización de empresas privatizadas en los 90 y abogó por la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Su legado lo convierte en una figura central en el sindicalismo argentino y en la historia política del país.

EN ESTA NOTA hector-recalde

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios