Your browser doesn’t support HTML5 audio
El reconocimiento realizado en la Cámara de Diputados de Santa Cruz a quienes cumplieron funciones militares en el continente durante el conflicto bélico de 1982 fue calificado por los veteranos de guerra de la provincia como una “desmalvinización“. Sin embargo, hay otros que no piensan lo mismo. En ese sentido, Diego Alonso, de Pico Truncado, quien estaba haciendo el servicio militar al momento del conflicto, dio su punto de vista en una nota realizada en LU12 AM680. “Entré al servicio militar obligatorio el 16 de marzo en el año 1981, y antes de dar la última baja comenzó el conflicto del atlántico sur, y me tuve que dar hasta el 30 de junio del año 82‘”, inició.
“Ingresé en Deseado en el Escuadrón de Caballería Pintada 9, que durante comienzo del conflicto se separa en varias partes por decisión del presidente de entonces, (Leopoldo) Galtieri, quien crea una unidad más que se llama Escuadrón de Caballería Brindada 11 que es desviado a Rospentek por una cuestión limítrofe con Chile; y el resto se marcha a cubrir la frontera en Río Mayo, Chubut; y la otra queda en la zona noroeste de Chubut y Santa Cruz; y la cuarta es trasladada a Malvinas junto con el escuadrón 10″, dijo.


Señaló que “hubo compañeros que se hicieron presente por iniciativa propia a cumplir con la obligación que es defender la soberanía nacional. Ellos se presentaron espontáneamente, no fueron convocados”, recordó y dijo que fueron movilizados a distintos lugares. “Yo creo que cada soldado que participó dentro del conflicto estuvo apresto para poder ser trasladado a las Malvinas. Tenemos compañeros que han sido trasladados a las Malvinas junto con las unidades de tanque de nuestro escuadrón, pero cada uno de los soldados que participó en este conflicto y que son partícipes directos“, dijo.
Puntualizó que “tenemos participación indirecta e indirecta” y hay “una falta de conocimiento de algunas personas que opinan sobre el conflicto del Atlántico Sur, sobre la cantidad de unidades movilizadas o desplegadas o trasladadas, a distintos puntos estratégicos que eran centros operacionales militares“, sostuvo. Al ser consultado sobre cuándo comenzaron también a gestionar este reconocimiento, respondió que la agrupación que se llama “Agrupación Soldado clase 62′ 63′, Gesta en Malvinas” y nació en el 2008 y empezó a trabajar de a poquito, porque “recién se empezó a desclasificar toda la información y los libros de guerra y del conflicto en el año 2015 mediante un decreto que saca Cristina Kirchner”, recordó.
Y subrayó: “Buscamos el reconocimiento como un partícipe directo de este conflicto, no solamente un reconocimiento a nivel provincial, que me parece perfecto y hemos logrado algo que veníamos luchando hace 37 años, pero sí tenemos mucha gente que están sin obra social y que están pasando por un mal momento de salud, al cual le habíamos solicitado a los diputados la posibilidad de brindarles la obra social“.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario