Your browser doesn’t support HTML5 audio
El equipo profesional femenino de River Plate arribó este domingo por la mañana a Comodoro Rivadavia para realizar una semana de pretemporada, en lo que representa un hecho inédito para el deporte local y un fuerte gesto de integración con el fútbol femenino patagónico.
La delegación, compuesta por 36 personas entre jugadoras, cuerpo técnico y colaboradores, se hospedará en el Hotel Deportivo de Kilómetro 3 y permanecerá en la ciudad hasta el sábado 5 de julio, en el marco de una visita impulsada por Matías Marín y Martín Iraola, dos profesores de educación física formados en Comodoro que hoy integran el staff técnico del plantel profesional de River.
“Vamos a estar cinco noches y seis días. La intención es acercarnos a la comunidad del fútbol femenino de Comodoro, abrir los entrenamientos al público y jugar amistosos con equipos locales”, explicó Marín.
Aunque las actividades comenzarán este lunes, el arribo de las Millonarias ya generó expectativa en la ciudad. Se espera una agenda cargada, con entrenamientos en distintos puntos —como las canchas de Talleres Juniors, USMA y el Estadio Municipal de Km. 3— además del uso del Departamento Metodológico del Gimnasio Municipal Nº 1 para el trabajo físico.
El entrenador Nicolás Loncharich, al frente del equipo desde comienzos de año, avaló la propuesta de venir al sur convencido de que el frío y el viento patagónicos representan un desafío deportivo que fortalece al grupo. “A Nicolás le entusiasma el espíritu de superación que implica entrenar en condiciones adversas. Son factores que refuerzan el carácter competitivo del equipo”, señaló Marín.
La pausa en el campeonato por la participación de la Selección Argentina en la Copa América abrió la posibilidad de organizar esta experiencia, que también contempla la realización de partidos amistosos (aún sin rivales confirmados) y espacios de intercambio con referentes del fútbol femenino de la zona.
La presencia de River en Comodoro no sólo potencia el perfil deportivo de la ciudad, sino que también simboliza el crecimiento del fútbol femenino en regiones históricamente postergadas. En ese sentido, Hernán Martínez, titular de Comodoro Deportes, brindó un respaldo clave para que el proyecto pudiera concretarse.
“Iniciamos las gestiones después de charlar con Hernán Martínez, quien nos ofreció todo el respaldo. Estoy muy agradecido con todo el equipo de Comodoro Deportes por hacerlo posible”, afirmó Marín, visiblemente entusiasmado con la llegada.
El plantel está compuesto por jugadoras de distintas edades y trayectorias, entre ellas las arqueras Guadalupe Sánchez, Lara Esponda y Martina Krotter; defensoras como Giuliana González, Camila Duarte, Milagros Velázquez y Carolina Ceniza; mediocampistas como Paloma Fagiano, Candela Díaz y Julieta Romero; y delanteras como Mercedes Pereyra, Carolina Birizamberri y Candela Parada, entre otras.
El cuerpo técnico lo integran, además de Loncharich, el ayudante de campo Tomás Mango, los preparadores físicos Matías Marín y Martín Iraola, y un grupo de profesionales en preparación física, kinesiología, análisis de video y prensa.
Un puente con el sur
La llegada de River femenino a Comodoro Rivadavia marca un antes y un después para el fútbol de la región. Por primera vez, un plantel profesional femenino de uno de los clubes más importantes del país elige la Patagonia como base de preparación. No es solo un entrenamiento: es un encuentro con un territorio que tiene historia, identidad y un semillero que empuja.
Con frío, viento y entusiasmo, la ciudad ya abrió sus puertas a un capítulo que promete dejar huella. Porque también en el sur se juega, se entrena y se sueña en grande.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario