Your browser doesn’t support HTML5 audio

En Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, se vivió este fin de semana un momento emocionante para el deporte santacruceño. Allí, en el marco del tercer y último selectivo nacional de Taekwondo ITF, tres jóvenes de Río Gallegos lograron lo que hace solo unos meses parecía un sueño lejano: clasificaron al Mundial que se realizará en junio en Barcelona, España.

Tres jóvenes de Santa Cruz clasificaron al Mundial de Taekwondo ITF en EspañaTres jóvenes de Santa Cruz clasificaron al Mundial de Taekwondo ITF en España

Valentín CoñuecarNoam Noguera Ivo Marveggio superaron con esfuerzo y dedicación las tres instancias del proceso selectivo, que consistió en competencias puntuables donde los mejores de cada categoría se ganaban el pasaje al certamen internacional. No fue fácil: cada selectivo exigió viajes, estadías y una preparación constante que, como suele suceder en el deporte amateur argentino, recayó en gran parte sobre el esfuerzo familiar y la solidaridad de la comunidad.

Valentín, uno de los chicos que más se destacó, cerró el circuito en el primer lugar de su categoría, tras obtener el primer puesto en el primer selectivo, el segundo en el segundo y un tercer lugar en el evento definitorio realizado este fin de semana. La regularidad y el rendimiento en cada presentación le permitieron encabezar el ranking final y asegurar su clasificación.

Sí, sí… ¡los tres ya clasificaron!“, fue el mensaje con mezcla de alivio y alegría que llegó desde Buenos Aires este mismo sábado, apenas confirmados los resultados. La emoción no es para menos: detrás de cada punto conseguido, hubo entrenamientos intensos, viajes largos desde el sur del país, noches en hoteles modestos y comidas contadas. El camino hasta Lomas de Zamora fue tan literal como simbólico, con obstáculos que supieron superar gracias al empuje colectivo.

Ahora, el desafío es otro. La clasificación es solo el primer paso; lo que sigue es reunir los fondos necesarios para poder estar presentes en el Mundial. Este mismo sábado se entregó una seña de 1800 dólares para asegurar el lugar en la delegación argentina. Ese monto fue posible gracias al aporte de muchas personas: desde emprendedores locales hasta empresas de renombre que se solidarizaron con la causa de estos tres chicos del extremo sur del país.

Sin embargo, la campaña de apoyo continúa. El desgaste económico es real. Los gastos de traslado, la anticipación de los viajes por cuestiones logísticas y el alojamiento en Buenos Aires dejaron un saldo difícil de cubrir para cualquier familia. “Tuvimos demasiados gastos con esto de viajar hasta acá, y por el tema de los vuelos tuvimos que venir antes. Es todo un tema: hoteles, traslados, comida“, explicaron desde el entorno de los chicos, que aún esperan más confirmaciones para seguir avanzando en la organización del viaje a España.

La historia de Valentín, Noam e Ivo no es solo una buena noticia para el deporte santacruceño. Es un ejemplo claro de lo que significa ser deportista amateur en Argentina: esforzarse por entrenar, rendir y competir al más alto nivel, al tiempo que se lucha para conseguir los recursos mínimos que permitan cumplir el sueño de representar al país.

Hoy, con la clasificación en el bolsillo, los tres jóvenes taekwondistas tienen por delante un año de preparación y logística para llegar a Barcelona con las mejores herramientas posibles. Lo que ya consiguieron, sin embargo, es invaluable: demostraron que desde Río Gallegos también se puede llegar al mundo, con talento, disciplina y, sobre todo, con una comunidad que los empuja hacia adelante.

Porque en cada uno de ellos viaja algo más que un cinturón o una medalla: viajan los sueños de una ciudad, de una provincia y de un país que, cuando quiere, todavía cree en el poder transformador del deporte.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios