Your browser doesn’t support HTML5 audio
La categoría Hiunday Accent de Punta Arenas (Chile) confirmó en las últimas horas su presencia en la fecha de abril en el autódromo “José Muñiz” de Río Gallegos, abriendo así su calendario deportivo por el año 2025, al igual que lo ha hecho en estos últimos dos años, dado que el autódromo puntarenense de Cabo Negro esta inutilizable para competencias, motivo por el cual lasa categorías chilenas visitan periódicamente el autódromo de Río Gallegos.
Aunque los costos son importantes para los chilenos quienes se veían beneficiados hace un tiempo atrás, los vaivenes de la economía argentina han provocado que los números cambien y todo se haga mas costoso, pero de todas formas continúan visitando La Argentina como lo hiciera esta misma categoría en 2023, cuando se hicieron presentes en dos oportunidades, las dos con victoria para el actual campeón “Sammi” Millao.
Si bien en otros años han venido a participar como lo hiciera la monomarca Chevette a partir de aquel 6 de setiembre de 1998 cuando apareció por primera vez, la repetición en 2007 cuando vinieron en tres fechas a correr su torneo, o la visita de otras especialidades como la ACHAS ( que reúne a autos de distinta cilindrada en el marco de la Asociación Chilena de Automóviles Sport), la monomarca Corsa y otras como la Lada Samara, la Hiunday Accent reúne uno de los parques mas numerosos que hayan visitado el autódromo local, por lo que habrá que ver con cuantas unidades vienen en ésta oportunidad.
Mientras el automovilismo puntarenense se debate en discusiones del camino a seguir como lo planteó el dirigente Manuel “Pasin” González del Club de Volantes por Lu12 radio Río Gallegos en la fecha de Marzo, el tiempo pasa y las categorías que desean correr solo tienen el autódromo local o en todo caso el “Quique Freile” de El Calafate, porque los de Tierra del Fuego les quedan mas a trasmano que los del sur de Santa Cruz.
Con este panorama por delante, el automovilismo del sur de Chile seguirá visitando periódicamente el autódromo local, lo que es singularmente importante para el espectáculo, dado que el autóctono sufre los golpes de la economía que no lo deja desarrollarse como pretendería, pero es parte de algo que está mas allá del alcance del automovilismo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario