Su partida de nacimiento dirá que nació en Buenos Aires el 30 de agosto de 1991, pero el hecho de mudarse con su familia a Río Gallegos apenas cinco años después la convierten en una santacruceña por adopción.
Y si bien desde el 2016 elige vivir en la capital alemana Berlín, desde el inicio de la charla presume orgullosa sus raíces patagónicas y nos deja entrever que de allí emerge gran parte de su fuerza creadora y aventurera.
Barbie Williams estudió en el colegio Poplars, con la particularidad de haber estado un año de intercambio en Estados Unidos.
Su primer recuerdo como cantante la remonta a sus primeros años de edad, cuando “cantaba las clásicas canciones infantiles en tono de ópera”. Ni ella sabe por qué, pero admite que le divertía mucho.
Ya un poco más grande, recuerda su primera actuación. Fue en 3° grado para un acto escolar y el tema interpretado fue “Argentina te quiero” de Marcela Morelo.
El colegio continuaría dándole la posibilidad de mostrar su talento en los festivales de rock.
Pero la sensación de haber debutado como cantante llegó lejos del ámbito escolar, en un escenario fortuito. Mientras disfrutaba de una velada con su padre en el Club Británico, dos músicos locales tocaban temas de bossa nova jazz.
En una pausa del concierto, su padre les dice a los músicos que inviten a su hija a cantar, que lo hacía muy bien. Ellos acceden y Barbie se encontró de repente cantando “Till there was you”. Ese tema fue suficiente para que desde ese día se sume a la banda.
Junto a la nueva banda que se formó aquella vivió su primera gira musical recorriendo el interior provincial y tocando incluso en la ciudad chilena de Punta Arenas.
Llegado el tiempo de iniciar sus estudios universitarios, se despide de la banda y parte con destino a Capital Federal para estudiar la carrera de Hotelería en la escuela francesa Vatel.
Una pasantía en el año 2011 en El Calafate le hizo dar cuenta que su futuro era la música. Ahí no estaba su vocación.
Durante los años 2014 y 2015 formó el dúo Barbie & Fred junto a un amigo con el que realizaba covers por distintos bares y escenarios de la capital.
Europa, nuevo destino
Con 23 años, empezó a sentir cada vez más fuerte dentro suyo el deseo de viajar. Sin más planes que darle rienda suelta a ese impulso de conocer, sorprenderse, aprender y vivir.
Instalada en un hostel de Berlín, recorre ciudades como Barcelona, Ámsterdam y Bruselas. Durante su estadía en la capital alemana una noche acepta la invitación de unos amigos para conocer el boliche tecno Berghain, sin saber que ese episodio alteraría su futuro.
En ese inmenso boliche, al que describe como una “clase de antropología” donde no hay límites mentales a la hora de disfrutar la música, conoce a Jannik, un joven alemán con quien intercambia números y que tiempo después se convertiría en su esposo.
En 2015, a un mes de su regreso a Argentina, Jannik la llama para decirle que le consiguió la posibilidad de firmar un contrato con Sony Music. Ella misma no creyó esto hasta que se encontró en las majestuosas oficinas de la compañía escuchando cómo serían las audiciones.
Junto a letristas y músicos que le facilitaba Sony, audita para un contrato, pero la respuesta de los directivos fue que aún le faltaba cierta identidad. Lejos de aminorar el impulso creativo de su voz, se fortaleció de esta experiencia.
Finalmente, en junio del 2016 decide definitivamente instalarse en Berlín y aceptar la propuesta de matrimonio de su novio alemán. La pareja duró hasta principios del año 2019.
Maldivas, un paraíso
En diciembre del año 2018 recibe un mensaje de Juan Pablo Torelli, un joven argentino que vive en Dubai y que le ofrece grabar un demo para presentar en una empresa hotelera que contrataba artistas para trabajar en las Islas Maldivas. Sin dudarlo accede y lo invita a Berlín para realizar el trabajo de presentación.
Finalmente son seleccionados y terminan trabajando cuatro meses en una de las playas más lindas del mundo.
Siamés, un nuevo desafío
Estando aún en Maldivas recibe el llamado desde Buenos Aires de Juan Manuel Kokollo, uno de los líderes de la banda Siamés, que en ese entonces ya había causado gran furor con el lanzamiento de su primer videoclip: “The Wolf”.
Empujados por el éxito de ese trabajo, que hoy supera los 120 millones de reproducciones en YouTube, la banda incorpora a Barbie para sus nuevos trabajos.
Primero le costearon el pasaje al país para grabar los temas “Eassier” y “Summer Nights” y luego la convocaron para la gira que realizaron por Argentina, Chile, México y Estados Unidos. Ahora, la pandemia frenó todas las giras.
Por último, nos confiesa que su sueño más grande es el de poder crear un disco pop con tintes folclóricos. “Modernizar los ritmos patagónicos”, imagina en voz alta, reafirmando lo que intuimos al inicio de la nota.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario