Un vecino de Mar del Plata denunció haber sido estafado por personas que dicen tener una distribuidora de artículos electrónicos en El Calafate.
El hecho salió a la luz luego de que el propio damnificado, sin saber qué hacer para recuperar el dinero que invirtió, se contactara con FM Dimensión, una radio local, y contara con lujos de detalles cómo fue que cayó en la trampa.
En su relato, Emmanuel Sandoval, comentó que el primer contacto con los estafadores fue el sábado 19 de diciembre, a seis días de Navidad. Estaba desesperado por obtener un obsequio casi imposible para su hijo: nada más y nada menos, que la PlayStation 5.
“Ese día me encuentro con una publicación de una consola de videojuegos que salió recientemente, la PlayStation 5, un regalo que le queria hacer a mi hijo y no se está pudiendo conseguir”, comenzó en su relato. Es que claro, son muy pocos los argentinos que han podido acceder a este anhelado producto, no sólo por su alto valor, sino también por la escasa cantidad y la alta demanda.
“Me salio este posteo de una tienda on-line por Instagram que la tenía a la venta. Viéndola, es un perfil que está trabajando hace meses, con casi 10 mil seguidores, fotos y videos, imágenes de clientes que recibían productos…” marcó el estafado, dando cuenta de que, en ese momento, creyó imposible que podría caer en un engaño.
Un hombre me dijo que los conoce y esté tranquilo, luego me bloqueó
Luego agregó que “en la desesperación de conseguir el regalo de Papá Noel, consulté y veo que tienen una tienda física en El Calafate, supuestamente, y hago la compra quedando a la espera que me envíen el número de seguimiento del envío, a realizar por Vía Cargo”. De ahí en más, no le respondieron nunca más los mensajes.
La “tienda” digital a la que se refiere puede encontrarse en Instagram como “digitalstor.e”. Se promociona por ventas al mayor de teléfonos iPhone, Samsung y Xiaomi, así como también PlayStation 4 y 5. Todo “nuevo, original y sellado”, y con envíos a domicilio.
Inmerso en una profunda preocupación, el vecino de Mar del Plata comenzó a averiguar si efectivamente la tienda poseía un local físico en El Calafate. “Una de las primeras cosas que hice fue entrar en los grupos de compra y venta, para ver si los conocían”, contó al señalar que, minutos después, a través de Facebook una persona me respondió y me dijo que sí los conoce, y que me quedara tranquilo”.
El hombre comentó posteriormente en su entrevista radial que esta persona, identificada como Ricardo S., lo bloqueó el 25 de diciembre. Mismo día en el preveía que Papá Noel le entregara la consola de videojuegos a su hijo.
No solo él lo bloqueó, sino también el perfil de la “distribuidora”, a la que le transfirió $ 80 mil por una PlayStation 5 que nunca verá.
“Me pareció rarísimo”, dijo en referencia a la actitud de este vecino de la villa turística quien, según su denuncia, “por lo que ví en su Facebook posee una distribuidora de zapatillas… muestra productos, muestra cómo los envía a la gente”, lo que le llamó mucho la atención.
“Me dijo que estaba todo bien y que me quedara tranquilo pero luego me bloqueó justo en el mismo momento que lo hace la tienda. Evidentemente es un conocido o trabaja con ellos”, advirtió el damnificado y dijo: “Si realmente alguna de estas personas existe allá, esto (por la entrevista) va a servir para alertar y que ninguna otra persona caiga”.
El marplatense concedió una entrevista para advertir de la estafa a otras personas
El vecino manifestó que ya ha denunciado el hecho en la comisaría de su barrio. Espera que la investigación pueda avanzar, aunque no hay mucha esperanza en recuperar el dinero, Emmanuel se conforma con alertar a la comunidad, principalmente a aquellos que realizan compras on-line mediante redes sociales.
Para finalizar relató que intentó contactarse con “digitalstor.e” a través de otro perfil, “tratando de estimular una posible compra”, considerando que indican en varias publicaciones “escibinos para ir a nuestra tienda física”. Ante esto, dijo que “llegaron a decirnos que estaban ubicados sobre la avenida 17 de Octubre, pero no nos dieron ninguna numeración”.
El perfil de Instagram ofrece muchos productos, y la mayoría de estos de un gran valor económico. “Tienen algunos con el doble o triple del monto que yo pagué”, añadió Emmanuel Sandoval.
El peligro pasa por la confianza que depositan los desesperados clientes, al ver bajos precios y que se trata de un perfil con “muchos seguidores” y, hasta incluso, imágenes de compradores satisfechos, que en realidad, son fotos robadas de otros perfiles.
Un caso idéntico
En el mes de octubre, se registró un hecho de similares características. Un hombre en Buenos Aires denunció haber sido estafado por un perfil de Instagram que aseguraba poseer su tienda en la ciudad de Río Gallegos. Pero nada de eso era cierto.
El perfil de Instagram posee 10 mil seguidores y fotos de “clientes satisfechos”
El apuntado estafó a muchas personas a lo largo y ancho del país, a través de un usuario identificado como “importanciones_tecnoar”. Como el otro, ofrecía productos electrónicos.
En las redes sociales, personas que le transfirieron dinero y nunca recibieron el elemento por el que pagaron, se organizaron y de acuerdo a una “investigación” realizada por ellos mismos, lograron determinar que el presunto estafador es un hombre venezolano “radicado en la provincia de Tucumán, pero que actualmente residiría en Río Gallegos, cuyo nombre sería Cesar René MH y utilizaría el correo importacionesargentinatecno@gmail.com”.
El modus operandi del denunciado es básico: asegurar el envío del producto, recibir la transferencia del dinero y bloquear al vecino damnificado, para luego desaparecer.
TIPS PARA COMPRAR ON-LINE DE MANERA SEGURA Y NO SER TIMADO
Las estafas se reinventan día a día y a la hora de adquerir productos vía online hay que hacerlo de manera precabida. Algunas recomendaciones:
- Usar el sentido común. Las ofertas “espectaculares”, terminan siendo un fraude. Es importante entender que, si vemos marcas de lujo o productos tecnológicos a precios extremadamente bajos, es posible que sea una estafa.
- Verificar la información del vendedor y de su sitio. Contar con información para saber quién es, sus datos fiscales, dirección y política de devoluciones, entre otros. Y, por supuesto, leer reseñas de otros compradores y conocer su reputación. Este es, quizás, uno de los principales puntos a tener en cuenta a la hora de hacer compras en redes sociales.
- Conexión segura, siempre. Evitar las redes WiFi públicas que son más vulnerables al robo de información al tener pocas barreras de seguridad. Si no es posible evitar el uso de la conexión a una red pública, utilizar una solución VPN (Virtual Private Network) para cifrar los datos que se envían y se reciben.
- Software y antivirus actualizados. Protegerse con un antivirus no es solo descargarlo e instalarlo. Hay que configurarlo y realizar las actualizaciones necesarias. Asimismo, los sistemas operativos deben ser actualizados.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario