Terminó el fin de semana largo de Carnaval e inició el ciclo lectivo 2022, en Santa Cruz miles de niños volvieron a la presencialidad plena en las aulas luego de dos años marcados por el coronavirus.
En este escenario, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), María Cecilia Velázquez, dialogó con LU12 AM680: “Vivimos este inicio de clases con una alegría muy particular, una alegría que es posterior a estos dos años de pandemia. Este año iniciamos con otras condiciones gracias al enorme esfuerzo que hemos hecho todos: padres, madres, familias, docentes y todas las instancias del Gobierno para lograr el 86% de vacunación en la provincia”, destacó.
Se sostiene la burbuja en las comunidades en que no se superó el 86% de la vacunación
En sus declaraciones, la funcionaria marcó que el nivel de dosis aplicado en la comunidad educativa otorga “seguridad en las aulas” por lo que “desde diciembre hasta hoy no nos detuvimos para que todas las escuelas puedan tener las condiciones para cumplir con los protocolos”.
En esta línea de sucesos, celebró la inauguración de un nuevo Jardín de Infantes en Río Gallegos. “Se sumó otra gran alegría porque vamos a estar inaugurando un jardín de infantes en el barrio Bicentenario, una obra muy esperada”, expresó Velázquez a la “Decana de la Patagonia”.
El Colegio Ladvocat (Río Gallegos) también recibió a sus alumnos. FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Precisó que el desarrollo de aquella infraestructura corresponde a “los famosos jardines de infantes que dejó el gobierno macrista, algunos ni siquiera iniciados porque uno en El Chaltén se voló por el viento”.
Además, puso en valor el plan de obras que permitirá la edificación de ocho escuelas industriales. “Nación las construye con el Ministerio de Obras Públicas y se edificarán en lugares que no hay estos edificios como Jaramillo, Tres Lagos -entre otros-, todo es un gran desafío que avanzaremos a lo largo del presente año”, recalcó.
Recordó que al cierre del año pasado “junto a la gobernadora Alicia Kirchner, solicitamos 2 mil millones de pesos para destinarlos en obras, en ese momento todavía no se había rechazado el Presupuesto, pero sigue el compromiso”. En esa línea, adelantó que Santa Cruz participará de un crédito que tomó Nación por USD 70 millones para otras obras.
Vamos a repensar el Secundario
Más adelante, dijo que Santa Cruz bajó la deserción escolar. “El dato más alto lo tuvimos en 2017 y 2018 con el 14%, y el último registro es de 6.6%. Todavía es importante, pero en medio de la pandemia y la baja de inversión del 2015 al 2019, comprendemos que es un logro más que importante pero no nos conformamos y repensamos la secundaria”.
Paro docente
Por otro lado, Velázquez analizó la medida de fuerza adoptada por ADOSAC desde el miércoles hasta el viernes próximo, mientras la paritaria salarial está abierta y se otorgó un 15% de incremento salarial por definición del Poder Ejecutivo Provincial.
“Esta medida de fuerza, personalmente creo que es incomprensible, en el tono, en la extensión, en el momento y en la secuencia que se fue dando”, remarcó la presidenta del CPE.
“Nosotros iniciamos las paritarias el 21 de febrero e hicimos una propuesta, sietes días después ADOSAC se presentó sin ninguna respuesta y AMET la rechazó. Les pedimos retomar la paritaria el 1° de marzo, luego del discurso de la gobernadora”.
Escuelas públicas y privadas iniciaron el dictado de clases. FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Seguidamente recordó que “ADOSAC venía con mandato de asamblea para la primera propuesta. Se fueron a consultar la segunda propuesta, nos sentamos en horas de la madrugada y anunciaron paro, irracional, de 72 horas y en medio de una negociación. Como corresponde y en base a la normativa vigente, solicitamos la Conciliación Obligatoria”, relató.
“Estamos siempre prestos, tal como indica la gobernadora, a seguir conversando”, repitió Cecilia Velázquez en su diálogo con LU12 AM680.
Recorrida
En tanto, el CPE llevó adelante diferentes líneas de acción en Los Antiguos. Acompañaron a la presidenta del organismo, María Cecilia Velázquez; el director provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan; junto al director de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos, Cristian Heras.
Los funcionarios visitaron las instalaciones de la “Chacra Hogar” de Los Antiguos, futuro espacio donde se construirá próximamente la ampliación de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos. Asimismo, se acercaron a los talleres de este establecimiento y realizaron la apertura del Aula Taller Móvil (ATM), de Automotores.
Al mismo tiempo, Velázquez se reunió con el intendente Julio Bellomo, a efectos de tratar temas educativos y de celebrar la firma de un convenio destinado a fortalecer la formación profesional y superior técnica en esta localidad.
Leé más notas de La Opinión Zona Norte
Compartir esta noticia