Your browser doesn’t support HTML5 audio

Bill Gates, cofundador de Microsoft y filántropo multimillonario, predijo que, en la próxima década, los avances en Inteligencia Artificial (IA) harán que los humanos dejen de ser necesarios “para la mayoría de las cosas” en el mundo. Esta declaración la realizó en una entrevista con el comediante Jimmy Fallon en The Tonight Show de la NBC, durante el mes de febrero.

Gates consideró que la experiencia sigue siendo “escasa” y que los humanos seguimos dependiendo de expertos en diversos campos, incluyendo “un gran médico” o “un gran maestro”. Sin embargo, destacó que “con la IA, durante la próxima década, eso se volverá gratuito y común: excelente asesoramiento médico, excelente tutoría”.

El magnate empresarial de 69 años mencionó que la Inteligencia Artificial no podrá reemplazar a los biólogos, pero será una herramienta útil para tareas como el diagnóstico de enfermedades y el análisis de ADN, ya que carece de la creatividad necesaria para los descubrimientos científico. En ese sentido, opinó que los expertos en energía también seguirán siendo esenciales, puesto que este sector es demasiado complejo para ser automatizado.

De esta manera, hizo referencia a lo que denominó “inteligencia libre”, un concepto que discutió en una entrevista con el profesor de Harvard y experto en felicidad, Arthur Brooks. Según Gates, los avances en IA se producirán rápidamente, afectando casi todos los aspectos de nuestra vida diaria, desde la mejora de los medicamentos y diagnósticos hasta la aparición de tutores y asistentes virtuales basados en esta tecnología.

“Es algo muy profundo y hasta un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite superior”, afirmó Gates a Brooks. Desde que OpenAI lanzó ChatGPT en 2022, la Inteligencia Artificial comenzó a transformar la forma en que pensamos y trabajamos. Herramientas como Gemini, Copilot y DeepSeek continúan siendo utilizadas en diversas áreas profesionales, pero muchos trabajadores temen que la IA pueda sustituir varios empleos en distintos sectores.

Este panorama suscitó un intenso debate sobre el rol de los humanos en un futuro dominado por la IA. Algunos expertos creen que mejorará la eficiencia humana, en lugar de reemplazarla, lo que impulsaría el crecimiento económico y la creación de más empleos. Otros -como Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Inteligencia Artificial de Microsoft– afirman que los avances tecnológicos de los próximos años cambiarán el panorama laboral y tendrán un impacto “enormemente desestabilizador” en la fuerza laboral.

“Estas herramientas solo aumentarán temporalmente la inteligencia humana”, escribió Suleyman en su libro The Coming Wave, publicado en 2023. “Nos harán más inteligentes y eficientes por un tiempo, y generarán un enorme crecimiento económico, pero fundamentalmente están reemplazando la mano de obra”.

A medida que la IA generativa se vuelve más poderosa, los líderes del sector continúan subrayando su impacto en la forma en que trabajamos, con la posibilidad de que supere la inteligencia humana en algunos campos.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios