Your browser doesn’t support HTML5 audio

El banco de inversión Goldman Sachs advirtió este lunes sobre un aumento en los riesgos al alza para los precios del petróleo y el gas, en un contexto de creciente tensión entre Irán y potencias internacionales. Según un informe elaborado por el equipo de análisis liderado por Daan Struyven, el mercado ya comenzó a incorporar una prima geopolítica de 12 dólares por barril en los precios del crudo Brent, que en la última jornada alcanzó los 80 dólares.

Entre los posibles escenarios planteados, se destaca la posibilidad de que las exportaciones marítimas de petróleo iraní se reduzcan en 1,75 millones de barriles diarios, ya sea por sanciones o ataques a infraestructura clave. En ese caso, el Brent podría escalar temporalmente a los 90 dólares por barril.

En un contexto más extremo, donde se produzca una reducción del 50% en el flujo de petróleo a través del Estrecho de Ormuz durante un mes -seguido de un recorte del 10% sostenido durante casi un año-, los precios podrían alcanzar picos de hasta 110 dólares por barril, según estimaciones del banco.

Los analistas también señalaron que este tipo de disrupción implicaría el uso de reservas estratégicas y la activación de rutas alternativas como oleoductos, aunque advierten sobre una posible suba importante en las primas de riesgo.

Por otro lado, el mercado del gas natural también muestra vulnerabilidad. Los contratos europeos TTF se acercan al umbral de 74 euros por megavatio-hora, un nivel que ya generó caída de la demanda durante la crisis energética de 2022. Si el conflicto afectara de forma prolongada el tránsito por el Estrecho de Ormuz, los precios del gas en Europa podrían superar los 100 euros/MWh, señala el informe.

Goldman Sachs remarcó que tanto Estados Unidos como China tienen fuertes incentivos económicos para evitar una interrupción prolongada en una vía estratégica que concentra cerca del 20% del flujo mundial de petróleo.

EN ESTA NOTA gas Petróleo

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios