Your browser doesn’t support HTML5 audio
A partir de esta semana entrará en vigencia en Chile la nueva Ley de Tránsito (Ley 21.601) que modifica la norma actual, que tiene como objetivo prevenir el robo y venta de vehículos sustraídos, además de reforzar la seguridad vial.
El pasado 11 de septiembre se aprobó la nueva reglamentación que, además, define nuevos motivos por los cuales Carabineros puede sacar un auto de circulación.
El objetivo de la nueva ley, explican sus impulsores, es reducir el número de robos de autos en Chile al dificultar la venta de estos. Por tanto, es fundamental que los propietarios de vehículos o potenciales compradores estén al tanto de las nuevas regulaciones para evitar sanciones.
Cuándo comienza a regir la nueva Ley de Tránsito?
Los cambios de la nueva Ley de Tránsito comienzan a regir este viernes 10 de noviembre. Su implementación significará que los conductores deberán cumplir con mayores requisitos a la hora de circular para evitar multas más severas, sanciones o incluso penas privativas de libertad.
Nueva Ley de Tránsito: sanciones y multas
La nueva Ley de Tránsito consigna las siguientes obligaciones, sanciones, prohibiciones y multas:
- El dueño del vehículo deberá grabar la patente en ventanas y espejos de este, ya sean móviles nuevos o usados.
- Prohibición de usar, adosar y/o conducir con luces o focos distintos o adicionales a los permitidos por Ley: las que se proyectan hacia adelante deben ser blancas, rojas las que se proyectan hacia atrás y las de retroceso blancas. Las de viraje trasero podrán ser rojas o amarillas.
- Prohibición de venta y carga de combustible a vehículos motorizados que no cuenten con placa patente delantera o trasera. Se castigará con una multa de 10 a 100 Unidad Tributaria Mensual (UTM) (hasta 6.3 millones de pesos chilenos).
- Multa de 5 a 75 UTM aplicable al adquirente de un vehículo que no solicite la inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados (RNVM), dentro de los 30 días siguientes a la fecha de su adquisición, o que indique domicilio falso o inexistente.
- También serán agravantes el usar vidrios oscuros o polarizados, o utilizar cualquier técnica o intervención que favorezca la impunidad
Por otra parte, la nueva Ley sanciona con presidio menor en su grado medio a máximo (541 días a 3 años) y con la suspensión de la licencia de conductor o inhabilidad para obtenerla, hasta por 5 años, y multa de 50 a 100 unidades tributarias mensuales, a quien:
- Conduzca un vehículo con placa patente falsa, alterada o que corresponda a otro vehículo.
- Adquiera o solicite para sí o para otra persona la inscripción de un vehículo a sabiendas que el número de chasis o número de identificación del vehículo (VIN) esté adulterado o borrado, sea falso o no corresponda al declarado en el documento o que corresponda al de otro vehículo y por conducirlo conociendo dichas circunstancias.
Qué es la UTM y cuál es su valor en noviembre
La Unidad Tributaria Mensual (UTM) es una unidad de dinero que corresponde a un monto equivalente en pesos chilenos. Se creó en 1974 y se emplea para que la recaudación de impuestos internos se adscriba a las cifras del Índice de Precios al Consumidor.
En noviembre de 2023, la UTM tendrá un valor de $63.960. Este monto tiende a subir cada mes.
Motivos para sacar un vehículo de circulación
Según la nueva legislación, hay 5 motivos por los que un carabinero puede sacar un auto de circulación:
- No contar con un certificado vigente del seguro obligatorio.
- No tener el permiso de circulación.
- Transitar sin revisión técnica o de homologación.
- Andar con placa patente en mal estado u oculta.
- Tener el número de identificación del vehículo (VIN) o motor adulterado o borrado.
Las multas por estas infracciones han aumentado significativamente, oscilando ahora entre 5 y 75 UTM.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario