Días atrás, una vecina de la capital de Santa Cruz encontró el ejemplar de una araña que no conocía y ante su presencia temió por la salud de sus hijos. Finalmente, personal de Protección Civil y  del Consejo Agrario Provincial, específicamente una ingeniera agrónoma que se especializa en plagas le confirmó a Ana Julia que se trataba de una Lycosidae, nombre científico de la “araña lobo”. Le indicaron que no es peligrosa.

 

Leer más: Extraño hallazgo: apareció una araña con una cabeza parecida a la de un gato

 

Recientemente, el mismo arácnido apareció en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. Una empresa local que se dedica al manejo integral de plagas y desinfecciones recibió un importante número de consultas al respecto y en respuesta advirtió que éste “no posee interés sanitario por considerarse de riesgo bajo, siempre que estemos en buena condición de salud”.

 

Leer más: La tarántula de 8 centímetros hallada en el Bicentenario III es una “araña lobo” 

 

Desde la empresa también señalaron que “a pesar de esto su mordedura es muy dolorosa. Su veneno no es peligroso pero puede generar un edema caliente que dura entre 24 y 48 horas”.

 

 

Ejemplar aparecido en Comandante Luis Piedra Buena. FOTO: FACEBOOK

Comportamiento

 

También indicaron que “es muy agresiva. Al encontrarnos con ella por lo general adopta la clásica postura de ‘sentarse y levantar las dos pata delanteras’ en forma de amenaza pero por lo general intenta huir”. Cabe recordar que este comportamiento es idéntico al descripto por el observado por la vecina de Río Gallegos cuando encontró el primer ejemplar. “Esa vez vi a mi perro jugando con algo y me acerqué, era la araña y levantaba sus patas de adelante como enfrentándolo“, había contado Ana Julia a La Opinión Austral.

 

 

 

Leer más: Todo lo que tenés que saber sobre las arañas lobo, el ejemplar que apareció en un barrio de Río Gallegos

 

Explicaron además que la Lycosidae “es una activa cazadora de artrópodos como grillos, cucarachas, otras arañas, polillas. No las atrapa mediante telas sino que las persigue corriendo a gran velocidad”.

 

Leer más: ¿Cómo es y qué produce la picadura de una araña lobo?

 

Recomendaciones

La recomendación ante un ejemplar de este tipo es “apartarse y si se la captura, liberarla en algún lugar alejado de la vivienda donde pueda refugiarse bajo algún material”.

 

Leer más: Arañas lobo: “Hay que tener cuidado con los niños porque las picaduras podrían ser más graves”

 

Además recordaron que en caso de ser mordido por el arácnido es importante comunicarse con el Hospital Comandante Luis Piedra Buena al 02962497126.

 

Leer más: Madre sobreprotectora: la asombrosa imagen de una araña lobo con más de 100 crías sobre su espalda

EN ESTA NOTA arana-lobo arañas

Leé más notas de La Opinión Austral