Your browser doesn’t support HTML5 audio

Desde el 13 de junio pasado, la Argentina se pregunta: ¿Dónde está Loan?, el niño de cinco años oriundo de la provincia de Corrientes, del que nada se sabe y sobre el que se han tejido una serie de hipótesis tenebrosas sobre lo que podría haberle pasado.

La causa pasó de la Justicia Ordinaria de Corrientes al fuero federal debido a la hipótesis de que Loan Danilo Peña podría haber sido víctima de trata de personas. En la actualidad, las esperanzas de encontrarlo con vida son cada vez menores.

Tal como lo informó La Opinión Austral, hace una semana se encendieron todas las alarmas en el sur del país por la presunta aparición del menor en la localidad de Comodoro Rivadavia. Un niño le dijo a un suboficial del Ejército Argentino, afuera de una carnicería: “Yo soy Lohan”.

En consecuencia, se activó la Alerta Sofía y la capital nacional del petróleo fue “cerrada” con un operativo en cada uno de los posibles egresos de la ciudad. Incluso, los controles realizados por las fuerzas de seguridad provinciales y federales se extendieron a las localidades de Caleta Olivia y Río Gallegos.

Horas después se aclaró la situación. El niño que había sido visto se llamaba casi igual que el buscado por la Justicia, pero tenía una hache intermedia y otro apellido. Su padre fue con él ante la Justicia para explicar el malentendido y, finalmente, la falsa pista en el sur fue desactivada.

A casi cincuenta días de la desaparición del niño correntino, se convocó a una marcha federal para pedir el esclarecimiento del caso. De acuerdo con la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, la Red Federal Infancias Robadas convocó a una movilización en todo el país para exigir la aparición de Loan.

La Red Federal Infancias Robadas, fundada por la referente social Martha Pelloni, trabaja desde hace 30 años en la prevención y asistencia de víctimas de tráfico y trata de personas, abuso infantil y explotación sexual. La organización, compuesta por 30 Foros Sociales en todo el país, busca sensibilizar y capacitar a la sociedad sobre esta problemática y brindar apoyo a quienes la sufren.

Además de realizar acciones de sensibilización y visibilización, el Foro brinda apoyo a víctimas y sus familias, acompañándolas en el proceso de denuncia y ofreciéndoles contención emocional.

Una de las primeras manifestaciones que se llevaron a cabo este domingo fue en el tradicional izamiento de la ciudad de Río Gallegos. Allí, como es sabido, familiares y seres queridos que han perdido allegados en situaciones violentas se hacen presentes para reclamar justicia.

Tal como se pudo ver en laopinionaustral.com.ar, seres queridos de Brianna Matulich, la joven que perdió la vida en un terrible siniestro vial que tuvo lugar en la madrugada del 31 de diciembre pasado, en la Autovía 17 de Octubre, fueron quienes estuvieron sosteniendo la bandera que decía: “Todos somos Loan“.

No es la primera vez que la bandera aparece en Kirchner y San Martín, sino que ya había sido vista en las últimas dos ediciones del izamiento. El reclamo se ha vuelto federal y hay todo un país que, por estos días, quiere saber qué pasó con Loan.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios