Your browser doesn’t support HTML5 audio

Del 26 de mayo al 1 de junio de 2025, la Dirección General de Policía Caminera de Santa Cruz llevó a cabo una serie de operativos que abarcaron desde los principales corredores viales hasta los parajes más remotos de la provincia. Con once unidades operativas trabajando en simultáneo, los resultados no se hicieron esperar: 21.233 personas identificadas, 40 actas de infracción labradas y 17 vehículos secuestrados, entre otros datos relevantes.

Uno de los ejes centrales fue la prevención de accidentes, con controles de alcoholemia que derivaron en nueve retenciones por positivos. Además, se verificó documentación, estado técnico de los vehículos y el correcto uso del Sistema Integrado Federal de Consultas Policiales (SIFCOP), herramienta clave para detectar antecedentes penales o medidas judiciales activas.

Pero no todo fue represión: hubo también un fuerte componente de concientización vial, con agentes brindando recomendaciones a conductores, especialmente en zonas con escarcha o animales sueltos, dos factores de riesgo frecuentes en la región patagónica.

 Un transportista siendo sometido al alcotest. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ) Un transportista siendo sometido al alcotest. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ)
Un transportista siendo sometido al alcotest. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ)

Operativos destacados y presencia en zonas rurales

En la RN 40, una de las principales arterias de Santa Cruz, se realizaron controles en ambos sentidos, con especial atención en el estado de la calzada y la seguridad de los ocupantes. Mientras tanto, en áreas como La Esperanza, Gobernador Mayer y Tehuelches, los efectivos no solo fiscalizaron el tránsito, sino que también recorrieron estancias y escuelas rurales, reforzando el vínculo con comunidades que suelen estar alejadas de los centros urbanos.

Uno de los puntos más destacados fue el relevamiento rural en la zona norte, donde un equipo liderado por el Comisario Inspector Maximiliano Moreno recorrió 435 kilómetros, visitando nueve estancias ganaderas. Allí, los productores valoraron la presencia policial, especialmente de cara al invierno, cuando los caminos se vuelven intransitables y las contingencias climáticas pueden dejar aisladas a familias enteras.

Trabajo en conjunto y resultados

La estrategia incluyó la participación de múltiples actores, desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial hasta Vialidad Provincial y divisiones de investigaciones locales. Este abordaje integral permitió no solo sancionar infracciones, sino también asistir a conductores, prevenir delitos y recabar información clave para futuras intervenciones.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios