Durante la marcha del Ni Una Menos en Río Gallegos, la diputada provincial Agostina Mora dialogó con La Opinión Austral y compartió una mirada crítica sobre la falta de políticas públicas para erradicar la violencia machista. “Es un día de reflexión que nos invita a pensar cómo venimos retrocediendo y cómo, cuando hay mayor desigualdad, aumenta la violencia. Estamos en distintos sectores, sin banderas políticas, entendiendo que hay una convocatoria común: hay que frenar la violencia machista y que dejen de matarnos”, sostuvo la legisladora.

Mora remarcó la necesidad de invertir en políticas públicas para erradicar la violencia de género. “Han eliminado el Ministerio de la Igualdad y la Integración, que se ocupaba justamente de esto. Si no fortalecés las áreas locales de género con presupuesto para que puedan contener a las mujeres y diversidades, es muy difícil. Además, es imposible salir del ciclo de la violencia sin autonomía económica”, explicó. Recordó la sanción del Programa Acompañar santacruceño, inspirado en la línea nacional que se desfinanció y señaló que “lo redujeron a tres meses, le pusieron más burocracia y lo hicieron más difícil. Sin voluntad de invertir, es muy complicado”.

La diputada también cuestionó la postura del Gobierno nacional y apuntó que “el Presidente nos ve como enemigas a las feministas, a quienes luchamos para erradicar la violencia. Usa discursos de odio para demonizarnos. Nosotras buscamos sociedades más igualitarias y libres de violencia, pero hay un presidente que la ejerce todos los días, que elimina programas porque los considera ideológicos”.

Asimismo, Mora insistió en la importancia de la sensibilización social y de políticas integrales que apunten a la autonomía y protección de mujeres y diversidades: “Hay desigualdades estructurales que se viven todos los días: en los trabajos, en las tareas de cuidado. Cuando el Estado, en lugar de acompañar para que haya más independencia, demoniza o niega la existencia de femicidios, es muy difícil que bajen las estadísticas, y de hecho suben”, advirtió.

La legisladora recordó la alarmante cifra de más de 2.800 mujeres asesinadas en estos 10 años y la situación de familias destrozadas por la violencia machista. “El caso de Antonella Aybar en Río Gallegos, donde la policía no intervino mientras la mataban, es un ejemplo del abandono. Necesitamos más sensibilización, más alertas, más políticas públicas. El Estado tiene que abrazar, proteger y estar presente, porque el mercado no te garantiza esa protección”, concluyó.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios