Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Gobierno de Mendoza informó, este jueves, que autorizó a YPF a ceder el 100% de su participación en la explotación de áreas maduras que están ubicadas en el “Clúster sur” de Mendoza.
De esta forma firmó la autorización final de la última cesión del Plan Andes de YPF, con la transferencia del Clúster Sur a la UTE conformada por Quintana Energy y TSB. Y se termina en la provincia todo el proceso de “salida” de la empresa de bandera de la explotación de hidrocarburos de manera convencional.
Cabe recordar que la empresa Quintana, una petrolera cuya principal operación está en Santa Cruz desde hace mas de 32 años, tendra el 89% de la concesión entre Quintana Energy Investmens y Quintana E&P Argentina.


La decisión
Según la resolución 28 del ministerio de Energía, que salió publicado este jueves en el Boletín Oficial, YPF cederá el 100% en el clúster sur de las áreas “Chihuido de la Salina”, “Chihuido de la Salina Sur”, “Altiplanicie del Payún”, “Cañadón Amarillo”, “El Portón”. También cederá el 14,2% que tiene de participación en el área “Confluencia Sur”, cuyo operador actual es Aconcagua Energía.
Así el Cluster Sur quedará en a cargo de Quintana Energy Investments, con el 79% de participación; Quintana E&P Argentina, con el 10%; la Compañía TSB, con el 10%; y Gas Storage and Mindstream Services, con el 1%, todos conformados en una Unión Transitoria de Empresas (UTE).
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó la importancia de esta última autorización, y señaló que no solo se trata de un cambio de actores, sino de definir el modelo productivo adecuado para la explotación de los recursos hidrocarburíferos. “Este proceso ha sido fruto de un trabajo arduo del equipo técnico del Ministerio, y ahora contamos con un modelo que prioriza la optimización y el desarrollo responsable de los recursos“, expresó.
Una de las características clave de esta cesión es el desarrollo industrial en El Portón y la exploración de la lengua mendocina de Vaca Muerta, en Cañadón Amarillo, que promete ser un motor para el crecimiento de la industria en la región.
Prórroga
Otro tema clave para la inversión por parte de las nuevas empresas, era contar con la extensión de las concesiones por 10 años más (vencen originalmente en 2026/7).
Desde el el Gobierno de Mendoza se confirmó que, efectivamente, se está trabajando en la prórroga de las tres áreas del Clúster Sur que están próximas a vencer: Cañadón Amarillo (2026), Altiplanicie del Payún (2026) y El Portón (2027). Esta medida busca proporcionar seguridad jurídica a los inversores y garantizar la continuidad de la producción en estas áreas estratégicas.
Asimismo, en la resolución publicada en el boletín oficial y que autoriza la cesión, se establece un plazo de cuatro meses para formalizar la escritura pública de cesión y completar los trámites administrativos necesarios, con la garantía de que se mantendrán los estándares legales, contractuales y medioambientales en las operaciones.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia




Dejanos tu comentario