Your browser doesn’t support HTML5 audio

El empleo público en la provincia de Santa Cruz siempre fue un tema de debate. La provincia, que fue construyéndose en base a lo que en su momento fuera el territorio nacional, tiene una raigambre muy fuerte en el Estado. Esta situación, además de la ausencia de industrias, en parte porque durante muchos años no se pudo consolidar un potencial energético que pudiera sostenerlas, como en políticas a largo plazo que fomenten el sector privado y hasta las debacles económicas del país, volvieron a muchas familias santacruceñas dependientes del empleo en los organismos nacionales, provinciales y municipales.

 Filas en Río Gallegos para encontrar trabajo en el sector privado. Filas en Río Gallegos para encontrar trabajo en el sector privado.
Filas en Río Gallegos para encontrar trabajo en el sector privado.

Tanto es así que en el mapa de empleo público provincial, la Jefatura de Gabinete de la Nación publicó en 2024 la cantidad de personas que dependen del Estado en cada jurisdicción, relacionándola con el número total de habitantes. En Santa Cruz, entre Provincia y municipios ocupan a unas 57 mil personas. La provincia refleja un 10,34% de empleo público sobre el total de habitantes, ubicándose por 5 centésimas detrás de La Rioja y por 14 centésimas por arriba de Tierra del Fuego.

Por entonces, actualizando a 2024, el total de empleo público que depende del Estado provincial santacruceño, en todas sus formas, asciende a 37.919, de acuerdo a la Ley 3.844 del Presupuesto Provincial, sin contar las casi 1.500 vacantes que fueron previstas como posibles de ocuparse durante el presente año. De acuerdo a los últimos datos disponibles, el conjunto de las 20 localidades santacruceñas ronda los 20 mil empleados públicos, sumando sólo entre Río Gallegos y Caleta Olivia casi 10 mil.

La tapa de LOZN de octubre 2024.

Nadie se va

El tema es muy serio y requiere pensar en alternativas para los próximos años. Pero lo que realmente puso la discusión en agenda fueron las palabras del gobernador Claudio Vidal en la zona norte. “Muchos se quejan de los salarios del Estado. Es cierto, pero no es culpa nuestra, esto viene mal hace muchos años y estamos recuperando de a poco ahora”, afirmó. “Muchos se quejanpero nadie se va del Estado. Todos se quieren quedar en el Estado”.

Claudio Vidal, gobernador.

“Yo les pregunto a todos los que se quejan: ¿probaron lo que es laburar en el privadoLaburar 8, 10 horas, laburar 21 días fuera del hogar, que no podés compartir cumpleaños con tus hijos, con tu pareja, con tu núcleo familiar. Y muchas veces tenés que estar en los yacimientos petroleros o si sos marinero y embarcás una semana, diez días, dos meses. No es fácil“, remarcó. El gobernador pidió “un poquito de comprensión“, y llamó a trabajar con compromiso comunitario. “Todos con el fiel compromiso de trabajar, de aportar a nuestra comunidad, de trabajar juntos para sacar esto adelante”, expresó.

Críticas

En respuesta a los dichos del gobernador, el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso defendió a los trabajadores públicos que se desempeñan en los diferentes estamentos estatales: “¿Sabías Claudio Vidal que los trabajadores del Estado son los que garantizan servicios derechos esenciales de la población, como la seguridad, salud educación?”, cuestionó. Al respecto, el jefe comunal puso en valor el rol estratégico del empleo estatal en el contexto patagónico: “Y que acá en el sur son aún más fundamentales para garantizar soberanía?”, concluyó.

Pablo Grasso, intendente.

Las palabras de Vidal también generaron otras repercusiones como las del diputado Carlos Godoy (Unión por la Patria), quien señaló que estas declaraciones “no podemos dejarlas pasar como tantas declaraciones, difamaciones y mentiras de este gobierno de improvisados”.

Luego, recordó que Vidal “es un espejo de las políticas de ajustes de (JavierMilei” y añadió: “Tanto en Nación y Provincia el ajuste a derechos adquiridos como son los medicamentos, los subsidios a la luz, el gas, etc. se van perdiendo”. Y finalmente, dijo: “El plan seguramente es desgastar a los trabajadores ofreciendo salarios de hambre. Lo que se dice en campaña se debe sostener en gestión”.

Por otro lado, el concejal de Puerto Deseado, Mateo Brunetti (UxP), también habló de este tema: “Mi solidaridad con las y los trabajadores del sector público. Más de uno, tal vez, desearía tener una oportunidad en el petróleo, como la tuvo Vidal, sin estudios, pero muchísimos otros están orgullosos de ser empleados públicos que engrandecen nuestra provincia y nuestros municipios”, sostuvo.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Grasso: “Vidal: ¿adónde querés que vayan los trabajadores del estado si en el privado tampoco hay trabajo?”

Grasso: “Vidal: ¿adónde querés que vayan los trabajadores del estado si en el privado tampoco hay trabajo?”

Carlos Aparicio: “No hay trabajadores de primera y de segunda”

Carlos Aparicio: “No hay trabajadores de primera y de segunda”

Claudio Vidal: “Muchos se quejan, pero nadie se quiere ir del Estado”

Claudio Vidal: “Muchos se quejan, pero nadie se quiere ir del Estado”

Ver comentarios