Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este jueves, la Cámara de Diputados está llevando a cabo una sesión especial para dar la aprobación final a la Ley Bases y al paquete fiscal, tras largos meses de debate en el Congreso. En este marco, el diputado santacruceño José Luis Garrido hizo referencia a YCRT, una de las empresas que el gobierno del presidente Javier Milei pretende privatizar, y pidió a Nación “garantizar los puestos de trabajo”.
Asimismo, indicó que “en algunas cuestiones vamos a acompañar y en otras no lo voy a hacer porque considero que llega un momento donde se acabaron las excusas. El gobierno va a tener la ley que pidió, ahora, tendrá que hacerse responsable de las cosas que salgan bien y mal”.
“Será responsabilidad de Nación y provincia salir a buscar mercados”
“En este contexto de los problemas económicos que estamos atravesando los argentinos y la excusa de que no se ha podido tener una ley, nos va llevando a diferentes situaciones donde lo único que hemos logrado es la pérdida de calidad de vida a lo largo y ancho del país”, comenzó diciendo el legislador de Por Santa Cruz durante su intervención.
Seguidamente se refirió a las adversas condiciones climáticas que azotan a la región patagónica y destacó: “Vale recordar la importancia que tiene para nosotros mantener una calidad de vida, el sostenimiento de la zona fría“. En ese sentido, señaló que “esto no solo impacta en el bolsillo de la gente, en las facturas, sino también en lo que significa en algunos lugares mantenerse calefaccionado con leña o con carbón”.
Con respecto al futuro de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, que ante la aprobación del mega proyecto impulsado por el Ejecutivo enfrenta una privatización parcial, analizó: “Hoy tenemos que avanzar sobre una empresa del carbón santacruceña que colabora y asiste al resto de las localidades. En la Ley Ómnibus estaba en un anexo como parte de una privatización total (…) Logramos que sea parcial y lamentablemente no pudimos hacer que se retirara YCRT para que siga en manos del Estado”.
No obstante, reprochó que “también tengo que decir que la situación que vive hoy la empresa y los trabajadores que sostienen a comunidades como 28 de Noviembre y Río Turbio, con más de 2 mil puestos de trabajo, siendo la primera economía de la región, es producto de la dejadez de la misma política”.
Garrido redobló su crítica al afirmar que “no quisieron, no supieron, se hicieron los distraídos, no avanzaron sobre el estudio de impacto ambiental que hubiese posibilitado más producción para ser generadora de energía a través de las usinas. Necesitamos más inversión para la producción y salir a buscar mercado en el mundo”.
El diputado cuestionó que “hubo muchos interventores, aumentaron el déficit, bajaron la producción, no hubo mantenimiento de la empresa y hoy, Santa Cruz, Argentina y el mundo reclaman y necesitan energía”.
Tras estas declaraciones, le solicitó al Gobierno nacional, que tendría la participación mayoritaria de YCRT, “la responsabilidad de inversión, garantizar los puestos de trabajo. Tenemos puerto, tenemos la media usina, tenemos mano de obra calificada y el carbón. Trabajo, producción, desarrollo y energía, garantiza lo que necesita el pueblo argentino”.
Subrayó que “será responsabilidad del gobierno nacional y provincial salir a buscar mercados al mundo”. Para finalizar, sostuvo que el Ejecutivo “va a tener la ley que pidió, ahora, va a tener que hacerse responsable de las cosas que salgan bien y mal” y agregó: “Pido responsabilidad para todo lo que va a devenir después del tratamiento y la aprobación de esta ley.”
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario