Your browser doesn’t support HTML5 audio
“Hoy comienza una nueva hoja de ruta“, afirmó Claudio Vidal al marcar los ejes por los que espera que transite este 2025 en materia de gestión y desarrollo para la provincia de Santa Cruz.
En su discurso, realizado en Pico Truncado y sin la presencia del bloque de diputados de Unión por la Patria, Claudio Vidal aseguró la realización de obras de infraestructura, de inversión en materia de educación, entrega de terrenos y más construcción de viviendas.
En materia de producción, enfatizó que el turismo, la pesca y la energía serán claves. Anticipó la puesta en marcha del primer módulo de la usina de 120 MW, bajo la órbita de la flamante carboeléctrica Río Turbio. Más exploración sobre la roca madre de Palermo Aike con la perforación de 3 nuevos pozos. Y el interés cierto de inversores extranjeros por Santa Cruz, que permitiría mayor desarrollo y generación de empleo genuino.
Vidal habló de la llegada de nuevas operadoras luego que se dé la salida de YPF de los campos maduros. Además aseguró que “es sólo cuestión de días” para que se conozca “un gran acuerdo” que permita reactivar las obras de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz: “Estamos en camino de dar definitivamente una solución”.
El rol de la Legislatura
“Hoy comienza una nueva hoja de ruta del trabajo que esperamos realizar con el acompañamiento de esta Cámara de Diputados“, afirmó Claudio Vidal, más allá de que también dedicó una frase a la ausencia de la oposición, a quienes les recordó cómo encontró la provincia cuando asumió: “Les pido que colaboren para poner nuevamente de pie a nuestra provincia”.
En ese sentido, y tras el discurso, el vicegobernador Fabián Leguizamón se hizo eco de ese pedido de Vidal, al señalar que es necesario el acompañamiento por parte de la Legislatura provincial en cuanto a “brindarle herramientas al Ejecutivo provincial para el desarrollo y el progreso de nuestra provincia”.
Para Leguizamón, que durante el acto se fundió en un abrazo con Vidal, al término del discurso, el mensaje del gobernador fue muy importante para el pueblo santacruceño. Remarcó que 2024 fue un año “de muchísimo trabajo” y marcó que tras escuchar a Vidal, “me siento orgulloso, este Gobierno tiene un objetivo claro que es trabajar de manera incansable por el pueblo de Santa Cruz”.
“Queda mucho por hacer, el 2024 fue de acomodar, reorganizar y resolver muchas de las deudas e irregularidades que heredamos. Sin embargo, este 2025 sin dudas será un año de crecimiento continuo y sostenido, con la mirada puesta en la educación, la producción y la generación de oportunidades laborales para todos los santacruceños”, afirmó en sus redes el vicegobernador.
El rol legislativo
En varios de los temas que serán transversales este año, que además es electoral, la Legislatura provincial tendrá un papel determinante.
Todo lo que ocurra en torno al traspaso de áreas de YPF deberá, indefectiblemente, ser abordado en la Legislatura. Lo propio sucederá con los acuerdos que se pudieran dar sobre el futuro de YCRT o incluso de represas, si la provincia decidiera ser protagonista para asegurar su continuidad.
El consenso logrado en torno a la emergencia hidrocarburífera se vuelve un ejemplo a seguir, pero no tan fácil de alcanzar, ya que demandará madurez y predisposición al diálogo para lograrlo.
Leé más notas de La Opinión Zona Norte
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario