Hay motivo para celebrar y no hay menú más clásico y especial que el asado, menú bien argentino si los hay. Se compra la carne, los chorizos, las achuras y algo más y está todo dispuesto pero falta definir quien hace el asado. Le puede tocar al experto de la familia o al novato que recién está aprendiendo y se decide ponerlo a prueba. a veces incluso, no hay baqueano que lo haga y hay que improvisar a un inexperto pero osado comensal para poner manos a la obra.

Sea cual sea la situación acá van trucos para prender el fuego en distintas situaciones. Ya seas un experto, quizás te vas a encontrar en una situación en la que no hay papel de diario, o no hay carbón, o debemos improvisar en una parrilla que no conocemos y no estamos acostumbrados.

A la hora de prender el fuego, muchos nos damos por vencidos a la hora de encender las brasas para cocinar la carne o lo que sea que tires en el asador.

 

Encender el fuego de la parrilla es la primera de las dificultades que se encuentra cualquier asador y sobre todo si se trata de un primerizo en el asunto, en un momento en el que además hay varios ojos mirando cada uno de los pasos.

Hacer un fuego es un arte. Y como cada obra es única hay diferentes formas de hacerlo. Claro está que hay formas que está deliberadamente mal y no te debería pasar aunque a la larga puedas salir airoso de la situación: primero punto, intenta hacer la menor cantidad de humo posible. Esto evitará llamar la atención desde un principio y que todo el proceso sea observado minuciosamente por uno o dos jueces ocasionales.

El fuego del asado es un arte que debe ser encendido de la manera más discreta y rápida posible.

Es importante que el encender el fuego de la parrilla sea de manera natural, sin utilizar ningún tipo de aditivos o sustancias químicas que puedan afectar a nuestra carne y a nosotros mismos. Prender la primera llama y mantener las brasas debe ser uno de los procesos más artesanales.

El diseño del fuego para el asado

Para empezar a organizar nuestro carbón, debemos rodear a los carbones con algunos materiales que provoquen la incandescencia de las llamas, ya sean papeles, maderitas.

Con los elementos tradicionales, el orden de abajo hacia arriba debe ser papel, madera y leña o carbón. De esa manera lo que demora más en encenderse debe ir más arriba para que la llama lo alance durante más tiempo. Hay que procurar que las maderas y el carbón no aplasten el papel o las primeras llamas y que siempre tengan aire u oxígeno que ayuda a avivar la llama.

El carbón debe estar acomodado con pedazos medianos o grandes en forma de cuadrado o rectángulo y más carbón arriba de ellos como si fuera un estilo de fuerte. Una vez prendido el fuego  habrá que ir acomodando los pedazos que no se han prendido junto con los que ya están muy calientes o a fuego vivo.

Argollas de papel con una botella y papel de diario

Un método de gran eficacia, es la de las argollas de papel. Consiste en realizar varias argollas de papel diario alrededor de alguna botella vacía que será el soporte de la pirámide.

Luego de que las argollas estén hechas, se les coloca el carbón a los costados y se quita la botella, dejando un cilindro, que mantuvo la estructura que deberá mantenerse al sacarla.

Luego de esto la botella es retirada, para que solo quede el papel como una especie de tubo en medio del carbón. Después de esto, no queda más que tirar algunos bollitos de papel en el interior y prenderles fuego.  Al encender, las argollas expandirán el fuego de manera segura a través de todo el carbón.

Con esta técnica habrá llama, también aire entrando por debajo de esa llama y obviamente carbones bien prendidos.

Prender el fuego para el asado sin papel de diario

Existen varias formas de hacerlo. Todo dependerá de los hábitos y los elementos con los que se cuente al momento de prender el fuego, como ramas secas, leña, papel, carbón, etc. Recordá que lo primero que tenés que hacer es limpiar la parrilla.

El uso de papel de diario es una de las técnicas más conocidas y utilizadas en Argentina en la que se apoyan los bollitos en la base para que las hojas de diario ayuden a prender el fuego y a mantenerlo para que el carbón empiece a quemarse.

Pero muchas veces puede ocurrir que en casa no tengamos papel de diario. Un elemento que antes era muy común en las casas y actualmente con el uso de internet e celulares y computadoras tenemos cada vez menos. En la verdulería ya la media docena de huevos no siempre viene envuelta en papel de diario.

Papel de cocina o migas de pan con aceite de cocina para prender el fuego

El aceite vegetal es una técnica que pocos conocen y es una de las más efectivas, en la cual ahogas cualquier papel, ya sea de diario o papel de cocina en aceite vegetal y luego lo colocas debajo de la madera o el carbón.

Para poder ayudar a prender el carbón utiliza bolitas de papel de cocina cubiertas con aceite vegetal o pequeñas bolas de pan mojadas con aceite común de cocina. Esto hace que se queme lentamente para ayudar a que el fuego permanezca prendido más tiempo y ayude a prender uniformemente todo el carbón.

¡Mucho cuidado! Utiliza aceite de cocina porque a diferencia de otros líquidos inflamables, no será peligroso y no afectará el gusto de la carne.

 

Encender el fuego del asado con azúcar

El azúcar es un elemento poco conocido para encender el fuego, casi tanto como usar un tallarín seco como encendedor largo. A pesar de no ser una técnica tenida en cuenta a la hora de la parrilla es tan simple que basta con dos cucharadas envueltas en papel, colocadas junto con la madera o el carbón ya que así ayuda a que el fuego se mantenga encendido y sea más fácil prender el carbón, haciendo que la llama sea más intensa.

A los papeles con azúcar también se le puede agregar embeberlo en aceite vegetal.

Madera: cajones de fruta, el gran aliado del asador

La madera es la mejor opción para tener un buen fuego, así que si estás pensando usar este material, deberías fijarte en esos viejos cajones de frutas que suelen haber en las verdulerías.

La técnica consiste en desarmar estos cajoncitos y utilizar sus maderas, formando marcos de bordes altos bajo la parrilla. Luego de esto se colocan algunos bollos de papel dentro de los marquitos y junto a los carbones. Con este método tendrás mucho fuego y de buena calidad.

La magia de las piñas de pino para pender el fuego

Si estás fuera de casa, en la naturaleza y no llevaste papel, podés usar hojas secas, ramas, leña o madera y piñas de pino, una maravilla de la combustión natural.

Las piñas de pino secas, las que están bien abiertas porque ya desprendieron las semillas, las debes utilizar como la primera madera que el papel encienda y que ellas enciendan la madera más gruesa.

Aire u oxígeno, claves para que el fuego del asado se prenda y mantenga

Para que el fuego se mantenga constante, la mejor herramienta es el aire. Debemos abanicar el carbón y el papel que hayamos usado o utilizar secadores como el de pelo, aunque existe una versión para parrillas, hasta que el fuego del papel que se utilizó se haya consumido hasta que reviva el carbón.

Madera, leña o carbón para el asado

Si tenés la posibilidad de elegir, podés decidir con que brasas vas a cocinar la carne para el asado: si hacer el asado con madera, leña o carbón.

Recordá que la leña perfuma la carne, tenés opciones para elegir como el quebracho, el algarrobo, el piquillín, la lenga o el ñandubay. Pero también son buenas las de árboles frutales como el naranjo o manzano. Si elegís trabajar con leña evitá usar la de coníferas porque le da un mal sabor a la carne.

Si elegiste el carbón, tené en cuenta que este ahuma el asado, pero no le da ningún toque de sabor. Es un básico que se encuentra en casa y si te quedás sin él podés ir a comprar, siempre que la verdulería, almacén o supermercado cercano esté abierto. Recordá elegir uno que sea de buena calidad y que tenga trozos grandes. Si el carbón es bueno va a hacer pocas chispas.

Emergencia: se apaga el fuego del asado

Si no seguiste estos consejos o algo salió mal y se apaga el fuego del asado podes utilizar estos trucos que te recomendamos no hacer en público porque van a mellar en tu fama como asador pero te van a salvar de la situación.

Secador de pelos para dar aire al fuego

 

Usar el secador de pelos de casa para darle aire al la madera y el carbón para que enciendan más rápido. Le quita todo lo artesanal pero es una forma efectiva de apurar las llamas para las brasas.

Leé más notas de La Opinión Austral