Cada 28 de mayo en Argentina se celebra el Día Nacional del Docente de Nivel Inicial, en conmemoración a Rosario Vera Peñaloza.

Vera Peñaloza fue una docente y pedagoga nacida en 1873 en General Juan Facundo QuirogaLa Rioja. En 1900 fundó el jardín de infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una serie creada en CórdobaBuenos Aires y Paraná, abocándose al estudio de planes y programas de educación preescolar.

Maestras del Turno Tarde del Jardín N° 15. Foto: Leandro Franco/La Opinión Austral

En el Jardín N° 37 en el barrio Belgrano y en el N° 70 en el barrio Bicentenario de Río Gallegos trabajan Evangelina Vázquez y Mery Gutiérrez, quienes en su día compartieron con La Opinión Austral sus experiencias en la docencia.

Mery Gutiérrez. Foto: Leandro Franco/La Opinión Austral

“Cuando era más chica trabajé siendo niñera, después me inserté en el mundo de las colonias de verano e invierno, siempre me tocó con los más chiquitos”, cuenta Mery (26), la primera docente de su familia.

Mery se recibió el año pasado y este 3 de marzo vivió su primera experiencia en el aula. “El primer día de trabajo es el más esperado, soy de ponerme muy nerviosa”, reconoce. Ahora, ya a gusto, asegura “estoy muy contenta, estoy haciendo lo que me gusta”.

El Jardín N° 70 fue inaugurado este año. “Llegamos a una institución nueva, con seños que también empezaban este año. Tenemos una relación muy linda de compañerismo y vamos remándola todas juntas”.

El día en que Mery Gutiérrez finalizó las prácticas.

El otro eslabón importante son las familias, sobre las cuales señala “siempre están muy predispuestas y presentes. El vínculo familia-institución es una relación que se va generando de a poco, confían en las ‘seños’ para dejarnos lo más preciado que tienen: sus hijos“.

La educadora Rosario Vera Peñaloza fundó el primer jardín de infantes del país

En estos primeros meses, cuenta, por ejemplo, que en “las fechas patrias enseñamos a través de cuentos o títeres y que los chicos se apropien de esa enseñanza que les estamos brindando es lindo. Cuando nos despedimos y los nenes se despiden con un: ‘Chau, te quiero seño’, ‘ Te amo seño’ o un abrazo, es muy satisfactorio“.

Maestras del Turno Tarde del Jardín N° 50. Foto: Leandro Franco/La Opinión Austral

Por su parte, Evangelina Vázquez (46) lleva ya 21 años en las aulas, de los cuales 11 fueron en el Jardín N° 37.

La vice Karina Martínez y la maestra Evangelina Vázquez. Foto: Leandro Franco/La Opinión Austral

“Me encantaba el trabajo con los chicos”, explica sobre los motivos que la llevaron a elegir la carrera. Su primer año de trabajo fue en el Jardín N° 50, sobre lo que recuerda que “fue hermoso, la experiencia fue excelente”.

Las “seños” del Turno Mañana del Jardín N° 35. Foto: Leandro Franco/La Opinión Austral

Por la pandemia, a Evangelina le tocó adaptar la educación a la virtualidad. “No hubo otra opción que empezar a trabajar con las familias, se necesitó mucho de su apoyo”, señala y recuerda que inicialmente lo vivió “con incertidumbre por lo que iba a pasar, pero paulatinamente se fue empezando a pasar de la sala a un aula virtual, con cuentos en video, haciendo filmaciones, tik-tok para poder seguir en contacto a través de la pantalla y a pesar de la pandemia con toda la familia”.

Turno Mañana del Jardín N° 43. Foto: Leandro Franco/La Opinión Austral

Además, cuenta que “no se podía llegar a todas las familias, así que también se armaron cuadernillos para entregarles”.

El regreso a la presencialidad fue por demás esperado. “Había mucha alegría de volver a estar en nuestro espacio, en las aulas, de tener un contacto con ellos que es tan importante en esta etapa evolutiva”, dice y reconoce también que “hay muchos cambios en los niños, no son los que conocíamos antes. Vienen de estar muy encerrados durante dos años, entonces empezaron a surgir un montón de situaciones que antes no existían”.

Cerrando, coincide con los momentos de satisfacción mencionados por Mery y dice que “cuando ves contentos a los nenes, vienen, te abrazan y dicen ‘maesta’. La alegría y el cariño es algo constante en nuestra profesión. Llegar a la mañana, decir ‘buen día’ y que vengan todos. Que estén bien es lo que nos da satisfacción”.

Leé más notas de La Opinión Austral