Your browser doesn’t support HTML5 audio
El invierno se impone con fuerza en gran parte del país. Justamente, este lunes 30 de junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió varias alertas por temperaturas extremas de frío que afectan casi la totalidad del territorio nacional.
Las provincias patagónicas son las más castigadas por esta brusca caída térmica. En La Pampa, Neuquén y Río Negro, se registran advertencias amarilla y naranja, mientras que en Chubut la situación es más grave, con una roja que indica condiciones extremadamente peligrosas.
Santa Cruz no queda al margen de esta ola fría. Este lunes, los departamentos de Deseado y Magallanes, junto con las mesetas de Corpen Aike, Güer Aike y Lago Argentino, y las costas de Corpen Aike y Güer Aike se encuentran bajo alerta naranja. Según el ranking de temperaturas del SMN de las 21:00, la capital provincial, Río Gallegos, marcó -3.4ºC, pero la sensación térmica descendió hasta -8.1ºC.


En medio de estas condiciones adversas, que además de las escarchas incluyeron copiosas nevadas durante la semana en varios puntos de la provincia, resulta fundamental conocer el significado de este nivel de alerta y adoptar las precauciones necesarias para evitar incidentes, tanto dentro como fuera de los hogares.
¿Qué significa cada nivel de alerta?
- Nivel rojo: riesgo alto a extremo para la salud. Puede afectar a todas las personas, incluso a quienes están saludables.
- Nivel naranja: riesgo moderado a alto. Resulta muy peligroso especialmente para grupos vulnerables.
- Nivel amarillo: riesgo leve a moderado. Representa un peligro mayor para niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.
Recomendaciones ante el frío extremo
En hogares:
- Asegurar una buena ventilación si se usan estufas a gas, para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono
- Utilizar burletes o toallas en puertas y ventanas para mantener el calor.
- Abrigarse dentro de casa y no sobrecargar instalaciones eléctricas con muchos artefactos a la vez.
- Conservar una reserva de agua, alimentos no perecederos y una linterna por si hay cortes de energía.
Para transeúntes:
- Vestirse con varias capas de ropa, priorizando prendas térmicas y cubriendo bien manos, cabeza y cuello.
- Evitar permanecer a la intemperie por períodos prolongados.
- No caminar sobre hielo o escarcha sin usar calzado con suela antideslizante y buen aislamiento térmico
- Llevar abrigo de más por si se presentan demoras en el transporte.
En vehículos:
- Revisar anticongelantes, frenos y batería antes de salir.
- Circular con precaución, especialmente si hay hielo o nieve en la calzada.
- Mantener el tanque al menos a la mitad y llevar frazadas, agua y cargador de celular por cualquier emergencia.
- Evitar el uso de calefacción mientras el auto está detenido en espacios cerrados.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario