La frase de Carlos Santi se relaciona con la necesidad de discutir el futuro del sistema electoral. Para el diputado no se trata de paladines de la democracia contra autoritarios, sino de modificar un sistema electoral que, pese a haber sido ratificado por la Corte Suprema de Justicia, “tergiversa la intención del votante”.
El diputado por pueblo de Puerto Deseado, Carlos Santi, sumó su voz a la incertidumbre por el tratamiento de la Ley de Lemas en la Cámara de Diputados. Aunque ocupa una banca en el oficialismo provincial, al igual que Jorge Arabel, Santi es opositor a la norma, y en noviembre votó a favor de su derogación cuando, por 13 votos a 10, se rechazó la iniciativa.
“No es que los que estamos en contra de la Ley de Lemas somos paladines de la democracia y los que sí lo están son autoritarios. Es un sistema político electoral que puede gustar o no, pero están dentro de lo jurídico. Lo conformó la Corte Suprema de Justicia y no hay ningún impedimento para usarla”, dijo a La Opinión en Radio, por FM San Jorge, buscando no polemizar con su propio sector partidario.
De todos modos, opinó que “la Ley de Lemas tergiversa la intención del votante ya que una persona vota a un candidato y el sufragio va a otro”. “Que eso se defina en internas”, manifestó y agregó: “Estamos con el tiempo sobre la cabeza como la espada de Damocles”. Lo hizo adelantando que la modificación o no de la norma se dará recién en marzo cuando la Cámara comience a sesionar. Sin embargo, no dejó de reconocer que el Gobierno provincial decidió plegar las elecciones con las presidenciales cuando ya hay 13 provincias que las desdoblaron.
Santi coincidió con el legislador Sergio Bucci en la necesidad de modificar la Ley por un sistema que contemple PASO y balotaje porque “si se presentan 3 o 4 candidatos fuertes se corre el riesgo de que el ganador asuma con menos del 40%”.
Hasta ahora, según los últimos sondeos, la disidencia de Santi y Gabriela Peralta culminan en un empate de manos entre oficialismo y oposición, lo que coloca a Pablo González en el lugar de decidir el futuro de la Ley de Lemas. De todos modos, aún no comenzó el debate anunciado para los meses de enero y febrero.
“Todo depende de las conversaciones en cada uno de los bloques, pero la idea es buscar una alternativa mejor. Igual, cada uno es dueño de sus ideas y convicciones”, destacó.
Diputado por pueblo
Santi también se refirió a la categoría que él ejerce y señaló que desde un sector se pide eliminarla. Considera que sería un grave error ya que es una “buena herramienta para los pueblos del interior que quedan relegados”.
Científicos británicos
El diputado por pueblo, Carlos Santi habló sobre la polémica decisión del Gobierno nacional de subir a dos científicos británicos en el buque del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en una campaña de prospección pesquera.
“Los británicos vienen a analizar el recurso invitados por el Gobierno nacional y eso implica darle, de hecho, (a Inglaterra) un reconocimiento contra nuestro reclamo por las Islas Malvinas y nuestros chicos que allí murieron”, dijo Santi molesto por esa situación.
Luego recordó el pacto que se firmó entre los dos países en 2016, cuando la canciller era Susana Malcorra a partir del cual “se alivianaron las sanciones contra Inglaterra”.
“Es un error gravísimo. Ellos nos sacan el Calamar, la Merluza Austral y Negra, y tienen plataformas petroleras en la zona norte frente a Caleta Olivia y en la cuenca Malvinas frente a Cabo Vírgenes. El saqueo es permanente y el Gobierno cambió una política de años, de defender la soberanía”, cerró.
Leé más notas de Zona Norte La Opinión
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario