Your browser doesn’t support HTML5 audio

En un momento de profunda tristeza y reflexión, la comunidad católica de Comodoro Rivadavia y toda la región ha recibido con consternación la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, un líder espiritual que dejó una huella imborrable en la Iglesia y en el mundo entero.

El obispo de la diócesis local, Monseñor Jorge Luis Wagner, expresó su sorpresa y emotividad ante la partida del pontífice, a quien conoció personalmente en varias ocasiones en Roma. En una entrevista concedida a LU12 AM680, Monseñor Wagner compartió sus recuerdos y los valores que Francisco transmitió a lo largo de su pontificado.

 Monseñor Jorge Wagner, obispo de Comodoro Rivadavia Monseñor Jorge Wagner, obispo de Comodoro Rivadavia
Monseñor Jorge Wagner, obispo de Comodoro Rivadavia

“Nos sorprendió como a todos, fue un impacto fuerte. La noticia nos llena de tristeza, pero también de agradecimiento por su vida y su legado”, señaló el obispo, quien destacó la sencillez, cercanía y austeridad del Papa, características que marcaron su liderazgo y que ayudaron a transformar la imagen de la Iglesia Católica en tiempos de grandes desafíos.

El obispo recordó los encuentros breves que tuvo con el pontífice en Roma y resaltó su compromiso con la justicia social, la paz y la inclusión. “Su testimonio de vida, viviendo en Santa Marta y sin privilegios, nos muestra un ejemplo de cercanía con la gente y de austeridad. Su lenguaje directo y sencillo llegó a corazones tanto de creyentes como de personas de buena voluntad”, afirmó.

En la misma línea, Monseñor Wagner resaltó la importancia que Francisco le dio a temas como la paz, la lucha contra la guerra y la necesidad de rechazar la carrera armamentística. “Su último mensaje fue un llamado a buscar consensos y vivir dignamente, alejados de la violencia y el conflicto“, comentó.

Asimismo, el obispo valoró los esfuerzos del Papa por promover la inclusión y el diálogo interreligioso, así como su postura frente a temas controversiales como los abusos en la Iglesia y la diversidad sexual, a los que abordó con una perspectiva de comprensión y tolerancia. “Pidió perdón por los errores del pasado y trabajó por una Iglesia más abierta y respetuosa“, recordó.

Por último, Monseñor Wagner hizo un pedido de oración por el alma del pontífice y por la paz en el mundo, en un momento en que la comunidad católica de Comodoro Rivadavia se congregará para despedirlo en una misa que se realizará este martes a las 19 horas en la iglesia catedral San Juan Bosco.

La diócesis de Comodoro Rivadavia, creada en 1957 e integrada por los departamentos de Escalante, Río Senguer y Sarmiento, expresó su pesar y su gratitud por la vida y el trabajo del Papa Francisco, quien sin duda deja un legado de esperanza y compromiso con los más vulnerables.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios