La ONG Nadando Argentina y la organización de la Winter Swimming World Cup 2025 realizaron la presentación oficial de la tercera edición del primer gran evento del calendario internacional de la International Winter Swimming Association (IWSA), que se desarrollará del 4 al 10 de agosto frente al Glaciar Perito Moreno.
La presentación, que tuvo lugar este jueves en la Plaza de las Naciones Unidas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó con la cobertura especial del Grupo La Opinión Austral.
“Qué lindo es poder lograr una presentación en Buenos Aires. Muchas gracias al Gobierno de la Ciudad que nos permite usar este espacio que es un monumento histórico y poder presentar un evento que sucede en Santa Cruz. Es la tercera edición, vienen nadadores del mundo entero, más de 16 países”, manifestó Matías Ola, fundador de la ONG Nadando Argentina, a La Opinión Austral.
“Este también es un acto de agradecimiento a todos los patrocinadores que son parte de este evento y a la gente de Santa Cruz que nos apoya y acompaña desde el principio para que esto sea realidad”, valoró.
“Qué lindo poder lograr una presentación en Buenos Aires”.MATÍAS OLA, FUNDADOR DE LA ONG NADANDO ARGENTINA
Sobre cómo surgió su interés en realizarlo en Argentina, Ola relató: “Empecé a participar como nadador en diferentes lugares del mundo, donde se compite en estas temperaturas, y a partir de ahí nació la idea de que esta disciplina de nadar en aguas frías sin traje de neopreno, ingrese a Argentina, así fue como propusimos que Argentina sea la sede de una World Cup en la Patagonia, tenemos el frío, las aguas frías, el invierno, son los condimentos que el nadador necesita para competir y rankear a nivel internacional“.
El primer evento del calendario internacional se realizará del 4 al 10 de agosto frente al Glaciar Perito Moreno.
Asimismo, sobre qué características son necesarias para la práctica de la natación en aguas frías, indicó: “Hay que saber nadar, tener un buen entrenamiento aeróbico y después, empezar a tener una conexión con las aguas frías, es algo muy importante para empezar en esta disciplina y este circuito internacional, y así llegar a nadar frente al glaciar”.
Por último, sobre qué mensaje quisiera transmitir con el evento, sostuvo: “Es un deporte que une países, une al mundo, así es como comencé mi carrera deportiva uniendo al mundo. Hoy me da mucho orgullo y alegría saber que a través de la natación se puede seguir compartiendo este mensaje”.
La Federación Argentina de Masajistas también fue parte de la presentación oficial del evento internacional.
Desde la Federación Argentina de Masajistas buscan concientizar a los deportistas de la importancia del masaje deportivo.
Es de destacar que por tercer año consecutivo, la federación acompañará a la ONG Nadar Argentina brindando de forma voluntaria masajes pre y pos competitivos.
Patricia Warnier, presidenta de la federación, sostuvo a La Opinión Austral que desde la entidad buscan “concientizar a todos los deportistas de la importancia que tiene el masaje deportivo en todo plan de entrenamiento y poder dar a conocer los beneficios que tiene en todo lo muscular”.
“Tanto en la actividad previa como posterior a la actividad, el masaje es una herramienta necesaria como preventiva inicialmente para minimizar los riesgos”, acotó Carlos Jorge Warnier.
En este sentido, reconoció que “todavía tenemos que seguir para que se pueda llegar a que todo el mundo tome conciencia y conozca el masaje. El desconocimiento es lo que genera rechazo, pero se está mostrando en la práctica y en las respuestas que cada uno de los deportistas va teniendo, el resultado positivo que está dando el masaje”.
“Lo principal es ayudar a levantar la temperatura en toda el área muscular”, señaló la presidenta de la federación en tanto que su colega agregó que también “la recuperación de la funcionalidad muscular porque una vez que el deportista termina su actividad, necesita varias acciones que lo ayudan a recuperarse fundamentalmente, es la higiene muscular que es lo más básico y elemental”.
Por último, dieron a conocer que en septiembre realizarán el sexto congreso nacional y el primero austral en El Calafate.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario