A raíz de la polémica que se generó por un video que se viralizó en las redes sociales, donde se ve cuando Zoonosis retira a un perro de la calle, La Opinión Austral consultó a la nueva directora de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos, quien desmintió el regreso de la perrera y contó el trabajo que están llevando adelante.

A los pocos días de los festejos por el cumpleaños de Río Gallegos, circuló un video a través de las redes sociales en el que se mostraba al camión de Bienestar Animal levantando a un perro de la vía pública. Esta publicación se volvió viral y, habiendo pasado varias semanas, aún genera enojo y polémica en la comunidad.

En ese momento, LOA publicó una entrevista que realizó el equipo de Radio LU12 AM680 y FM Láser 92.9 a Claudio Chacón, el encargado del área de Bienestar Animal del Municipio, quien explicó que sólo estaban retirando algunos canes de la vía pública para evitar mordeduras durante el paseo aniversario, y aseguró que luego serían regresados a la calle.

Sin embargo, y a pesar de las aclaraciones que se hicieron desde la Cartera, el video continúa circulando por la web y tanto proteccionistas locales como de otros puntos del país manifestaron su preocupación por el posible regreso de la perrera, lo que despertó en los vecinos un fuerte rechazo.

https://twitter.com/aide_tubio/status/1212574933613764608?s=20
Publicación del 2 de enero asegurando que “volvió la perrera” a Río Gallegos.

Por tal motivo, y con el objetivo de conocer realmente lo que está sucediendo, LOA dialogó sobre el tema con la Dra. María Alejandra Miranda, quien es la directora administrativa de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos, a cargo de las Direcciones de Bromatología, Bienestar Animal y Libreta Sanitaria.

https://laopinionaustral.com.ar/volvio-la-perrera-desde-el-municipio-aclararon-por-que-levantan-perros-de-la-via-publica/

La Dra. Miranda confirmó que Control Animal no está levantando
animales de la calle, “lo que está haciendo es castrar a los animales que están
en la vía pública y que no tienen dueño, animales de los que nadie se hace
cargo”.

Con respecto al video que circuló por las redes sociales,
la médica general aseguró que hubo comentarios malintencionados y un
desconocimiento absoluto de cuál es la situación real, y aseguró que la perrera
no está en funcionamiento, “el móvil de zoonosis sólo está levantando a los
animales que están en la vía pública para castrarlos” subrayó.

Para dar tranquilidad a la comunidad, la Dra. Miranda
relató que el procedimiento con los canes es el siguiente: “Los levantamos de
la calle, los evaluamos, les hacemos el ayuno de 12 horas, al otro día se
programa la cirugía, y se lo cuida durante el postoperatorio para evitar que se
muerdan, se lastimen o se saquen los puntos, y una vez que están en condiciones
son devueltos a su lugar de origen”.

María Alejandra Miranda, quien es la directora administrativa de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos, a cargo de las Direcciones de Bromatología, Bienestar Animal y Libreta Sanitaria.

A partir de ahí sería importante que sumen su apoyo y
trabajo las protectoras de animales, porque a esos canes hay que buscarles un
hogar, “es muy duro devolver a la calle a los perritos que se castró y alimentó
durante tres o cuatro días, pero el espacio que tenemos es muy reducido, la
capacidad es mínima” lamentó, “están invitadas a colaborar sumando su trabajo”.

Sobre este punto, adelantó que están evaluando cuál va a
ser la mejor opción para la marcación de los perros que ya están castrados, “porque
una vez que el pelo les crece, es muy difícil identificar a las hembras esterilizadas,
en otros puntos del país se suele usar un sello, con tinta, pero con el tiempo
se pierde, por eso estamos analizando la opción de comprar chips en gran
cantidad”.

Por otra parte, la doctora invitó a la comunidad a acercarse
a Control Animal, ubicado en el Corralón, Paseo de los Arrieros y ruta N° 3, para
realizar el patentamiento de sus mascotas, cuyo costo actual es de $ 218 y
cubre la castración, la desparasitación y el antirrábico, y de esta manera el
Municipio tendrá un control de cada animal y de sus propietarios.

Y al respecto alertó que a partir del mes de marzo comenzarán
a realizar censos y controles al azar, “vamos a golpear las puertas y a preguntar
cuántos animales hay, vamos a pedir las patentes y habrá multas” advirtió.

Sobre la superpoblación de canes en la vía pública, la
encargada de la Cartera afirmó que es un reflejo de la sociedad en sí, “es
tomar conciencia sobre la vida en general y entender que somos parte del
planeta, y el planeta está mal por culpa nuestra, por eso hay que llamar a la
conciencia de toda la comunidad, los vecinos tienen que comprometerse con la
problemática, castrar y no abandonar”.

En este sentido, la directora de Salud Pública explicó
que tienen previsto realizar campañas de concientización tanto en adultos como
en niños, “que son el semillero”, con el objetivo de promover una tenencia
responsable de mascotas, “porque no es el animal el que tiene la culpa y lo
importante es que tengan un hogar donde se los cuide como corresponde”.

Y en lo que respecta al trabajo de Bienestar Animal, la
Dra. Miranda contó que para adelante están planificando un estudio de población
animal, la evaluación de las áreas y el abordaje, además del trabajo de
concientización en la comunidad, “vamos a apuntar a, mínimamente, entre 21 y 25
castraciones por día” aseguró.

Y por último, dirigió un mensaje a los vecinos en general:
“Nos paramos todos como espectadores ante una realidad que nos involucra a
todos, tenemos que poner compromiso entre todos, nosotros como funcionarios
públicos, y la comunidad como parte de la problemática y de la solución, porque
entre todos somos la solución”.

Leé más notas de La Opinión Austral