Your browser doesn’t support HTML5 audio
La tarjeta SUBE, el sistema que permite abonar los viajes en transporte público en todo el país, tuvo un nuevo aumento en su costo de adquisición. Desde este viernes 1° de diciembre, el plástico pasó a costar $880 en los puntos de venta habilitados, según informó el Ministerio de Transporte de la Nación.
El nuevo valor representa un incremento del 10% respecto al precio anterior, que era de $800. El último aumento se había registrado en junio de este año, cuando la tarjeta SUBE subió de $700 a $800.
El Ministerio de Transporte, que conduce Diego Giuliano, explicó que el aumento se debe a “la actualización de los costos de producción y distribución del plástico” y que “no afecta el precio del boleto”.
El saldo negativo de la tarjeta SUBE se mantiene en $211,84, equivalente a cuatro boletos mínimos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esto significa que los usuarios pueden seguir viajando aunque no tengan saldo positivo en su tarjeta, siempre y cuando no superen ese límite.
¿Qué beneficios tiene la tarjeta SUBE?
El Ministerio de Transporte también recordó que se mantiene vigente el beneficio de la Tarifa Social, que otorga un 55% de descuento en el boleto a los grupos designados con atribuciones sociales. Entre ellos se encuentran los jubilados y pensionados, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), los excombatientes de Malvinas, los estudiantes primarios y secundarios, las personas con discapacidad y los trabajadores de casas particulares, entre otros.
Para acceder a la Tarifa Social, los usuarios deben registrar su tarjeta SUBE en el sitio web oficial https://www.argentina.gob.ar/sube y luego acreditar su condición en una Unidad de Gestión SUBE (UGS) o en una Terminal Automática SUBE (TAS).
Otro beneficio que se mantiene es el sistema de Red SUBE, que permite a los usuarios que viajan en el AMBA combinar hasta cinco medios de transporte público durante dos horas y obtener descuentos del 50% en el segundo viaje y del 75% a partir del tercero. El sistema reconoce automáticamente las combinaciones y aplica los descuentos sin necesidad de registrarse.
¿Cómo conseguir la tarjeta SUBE?
La tarjeta SUBE se puede adquirir en los más de 20.000 puntos de venta habilitados en todo el país, que se pueden consultar en el mapa interactivo del sitio web oficial https://www.argentina.gob.ar/sube.
También se puede comprar la tarjeta SUBE de forma online desde el mismo sitio web, que ofrece cuatro opciones de entrega: en un punto de retiro inmediato, en el domicilio del usuario, en una sucursal de correo o en una Unidad de Gestión SUBE. En todos los casos, el costo de la tarjeta es el mismo: $880.
La tarjeta SUBE se puede cargar con dinero en efectivo en los puntos de venta habilitados, en las Terminales Automáticas SUBE, en los cajeros automáticos, en las aplicaciones de pago móvil o en el home banking. También se puede cargar con crédito o débito desde la aplicación Carga SUBE o desde el sitio web oficial.
La tarjeta SUBE permite viajar en más de 200 ciudades de todo el país, en más de 30.000 unidades de transporte público, entre colectivos, trenes, subtes, premetros y peajes. Además, ofrece la posibilidad de recuperar el saldo en caso de pérdida, robo o rotura, siempre y cuando esté registrada.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario