Your browser doesn’t support HTML5 audio
La ciudad de Concepción del Uruguay está conmocionada por la trágica muerte de Pablo Andrés Seró, juez federal de Primera Instancia, quien falleció en la mañana del jueves tras caer al vacío desde un edificio del centro de la ciudad.
Seró, de 55 años, era una figura destacada en el ámbito judicial, con una larga trayectoria que incluyó casos emblemáticos relacionados con los derechos humanos y el crimen organizado.
El incidente ocurrió en el edificio Antares, ubicado en la intersección de Galarza y Eva Perón. Según las primeras informaciones, se habría quitado la vida después de haber ido a visitar a su madre en ese mismo inmueble.
Testigos dijeron haber visto que, pasadas las 10, saltó sin la intervención de terceras personas y cayó junto a un auto estacionado. Los médicos de emergencia que llegaron a la escena del hecho constataron que el magistrado, de 55 años, había fallecido en el acto, producto de los politraumatismos.
La fiscal María Occhi, a cargo de la investigación, informó que se manejan distintas hipótesis, incluyendo un acto de autodeterminación, aunque también se analiza la posibilidad de un accidente. Por el momento, la División Criminalística de la Policía de Entre Ríos realiza las pericias correspondientes.
Quién era el juez federal Pablo Seró
Nacido el 23 de mayo de 1969 en Goya, Corrientes, Seró se graduó como abogado en la Universidad Nacional del Nordeste en 1994. Durante su carrera, ocupó diversos roles en el ámbito judicial, hasta asumir como titular del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay en 2011.
Entre sus casos más destacados figuran investigaciones sobre los vuelos de la muerte en el Delta entrerriano, el secuestro de militantes del Partido Comunista en 1977, y recientes causas vinculadas al narcotráfico y el lavado de dinero del crimen organizado.
También fue clave en la causa por el secuestro extorsivo de Gastón Tallone, ocurrido en 2024, y en el procesamiento de militantes ambientalistas tras la muerte de un motociclista en un corte de ruta en Gualeguaychú en 2009.
Fuentes cercanas al juez señalaron que Seró atravesaba un cuadro severo de depresión, lo que podría haber influido en este trágico desenlace.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario