Your browser doesn’t support HTML5 audio
La jornada de martes inició en aparente calma para el dólar oficial y blue hoy, sin cambios en las cotizaciones respecto al cierre del lunes, primer día sin cepo cambiario. El Gobierno de Javier Milei eliminó la restricción para comprar divisas y anunció un nuevo esquema de flotación del dólar oficial, que variará entre los $1.000 y $1.400.
El dólar blue cotiza a $1.255 para la compra y a $1.285 para la venta en las “cuevas” de la Ciudad de Buenos Aires.
Cotización del dólar oficial hoy, sin cepo
Según el Banco Nación (BNA), este martes 15 de abril el dólar oficial opera a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta. La brecha cambiaria con el dólar blue es de 4,2%.
Las personas bancarizadas podrán acceder sin tope a la compra de dólares a través del homebanking. Para retirar el efectivo por ventanilla, continuará el límite de 100 dólares mensuales.
Valor del dólar mayorista hoy
El segmento mayorista hoy se ubica en $1.200. En lo que va del mes acumula una suba de 11%.
Dólares financieros: dólar MEP y CCL
El dólar MEP cotiza este martes a $1.253,40.
El Contado con Liquidación (CCL) se ubica en $1.257,60, 0,1% más que el cierre del lunes.
El primer día sin cepo
El dólar oficial cerró este lunes en $1210 aumentando $112,75 con respecto a su última cotización del pasado viernes y el reciente levantamiento del cepo cambiario.
Por su parte, el dólar blue finalizó sus operaciones en $1280, retroceciendo $95 su valor en comparación con el registro de la jornada anterior.
Además, el tipo de cambio para el dólar tarjeta, para compras en el exterior, quedó en $1.599 por unidad.
En tanto, en la cotización de los dólares bursátiles, el dólar Contado con Liquidación (CCL) llegó a $1.246,46 mientras que el dólar MEP se ubicó en $1.243,99.
Qué pasa con Netflix y otros servicios en dólares
Desde este lunes 14 de abril, con el levantamiento del cepo y la implementación del esquema de “banda”, las suscripciones a plataformas digitales como Netflix, que se pagan en dólares, comenzarán a ajustarse según el valor de la nueva cotización oficial.
El principal servicio de streaming para ver series y películas cobra en moneda extranjera en Argentina, y su precio final en pesos depende del “dólar tarjeta”, que aplica a compras en el exterior y a servicios cobrados en pesos pero facturados en dólares.
Aunque en diciembre el Gobierno había eliminado el Impuesto PAIS -que sumaba un 8% al valor total de estos servicios-, todavía se mantiene la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Ese recargo sigue vigente para calcular el precio final que se paga por servicios contratados en dólares, como ocurre con Netflix.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario