Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este fin de semana, todos los ojos del automovilismo argentino estarán puestos en Franco Colapinto, quien regresa a la pista de la Fórmula 1 con su monoplaza Alpine para el tan esperado Gran Premio de Bélgica.

Preparate para vivir la emoción del circuito de Spa-Francorchamps con el cronograma completo y todas las opciones para seguir en vivo a nuestro piloto.

 

¿Cuándo corre Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de F1?

Aquí te detallamos los días y horarios clave para no perderte ni un segundo de la acción del Gran Premio de Bélgica:

Viernes 25 de julio:

  • 07:30 (ARG): Práctica Libre 1
  • 11:30 (ARG): Qualy Sprint

Sábado 26 de julio:

  • 07:00 (ARG): Sprint
  • 11:00 (ARG): Clasificación

Domingo 27 de julio:

  • 10:00 (ARG): Carrera

¿Dónde ver EN VIVO el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1?

Para acompañar a Franco Colapinto en cada giro, tendrás varias opciones para disfrutar de la transmisión en vivo:

  • Televisión: Toda la acción se transmitirá por Fox Sports.
  • Streaming:
    • Disney+ Premium: La plataforma de streaming será tu ventana principal para ver el Gran Premio.
    • Plataformas de streaming con Fox Sports: Podrás sintonizar la señal a través de servicios como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otros.
    • F1TV: El canal oficial de la Fórmula 1 ofrece planes desde 8 dólares mensuales para no perderte ningún detalle.

El icónico circuito de Spa-Francorchamps: Escenario del Gran Premio de Bélgica

El Gran Premio de Bélgica se disputa en el mítico Circuito de Spa-Francorchamps, una verdadera joya para los amantes de la velocidad y el desafío.

Construido en 1921, Spa-Francorchamps ha sido parte de la Fórmula 1 desde sus inicios en 1950. Un dato histórico que enorgullece a los argentinos es que el ganador de la primera carrera fue nada menos que Juan Manuel Fangio a bordo de su Alfa Romeo. Desde entonces, con muy pocas excepciones, este trazado ha sido un pilar del calendario oficial de la F1.

El circuito consta de 44 vueltas de 7 kilómetros cada una, totalizando una distancia de carrera de 308 kilómetros. El récord de la vuelta más rápida lo ostenta el mexicano Sergio “Checo” Pérez con un impresionante 1:44.701 a bordo de su Red Bull.

Spa-Francorchamps es uno de los circuitos más elogiados por los pilotos de Fórmula 1 debido a su combinación única de largas rectas y desafiantes curvas rápidas. Esto permite a los monoplazas ser llevados al límite de sus capacidades, siempre y cuando las condiciones de la pista lo permitan.

Una particularidad de este trazado es su clima impredecible: dada su extensión y la naturaleza del clima belga, no es raro que llueva en una parte de la pista mientras otra permanece seca. Esto genera variaciones en la adherencia que ponen a prueba la habilidad y estrategia de los equipos.

Juan Manuel Fangio, un precursor en Bélgica

El circuito de Spa-Francorchamps fue inaugurado en 1921. Nació en respuesta a la inquietud del dueño de un periódico, La Meuse de Lieja, quien buscaba reactivar la Meuse Cup, una carrera de autos que había sido interrumpida durante la Primera Guerra Mundial.

Así, a pedido del caballero Jules de Thier, se decidió que el triángulo formado por las las rutas 32, 23 y 440 que conectan Spa-Francorchamps a Malmédy y Stavelot podrían ser un circuito.

La primera carrera se programó para el 12 de agosto de 1921 en una pista que tenía una longitud de 15,820 kilómetros pero solo se anotó un piloto. De esa forma, fue sustituida por una carrera de motos, que tuvo 23 participantes.

Un año después, el Real Automóvil Club de Bélgica organizó su GP de Bélgica en Francorchamps, una carrera de resistencia para vehículos ganada por el Baron de Tornaco-Bruyère a una velocidad promedio de 88,90 km/h.

Tras la construcción de una cabina de cronometraje, un marcador y un stand para la prensa, se organizó la primera edición de las 24 Horas de Francorchamps, ganada por Antonio Ascari en un Alfa Romeo. En 1939 se construyó la famosa curva del Raidillon, también llamada Eau Rouge, que es una de las más famosas del mundo.

En 1950, Fangio ganó la primera carrera valida para el campeonato del mundo en Spa Francorchamps

Hubo once ediciones del Gran Premio de Bélgica antes del nacimiento del campeonato de Fórmula 1, bisagra que ocurrió en 1950, después de la Segunda Guerra Mundial. Y el ganador en esa primera versión de la nueva categoría fue Juan Manuel Fangio.

De acuerdo al registro que tiene el Museo de Fangio, fue la carrera número 73 en el historial del piloto argentino, quien llevaba un par de años compitiendo en Europa después de haber sido campeón de Turismo Carretera en los comienzos de la máxima categoría nacional.

El argentino ganó tres veces en Spa-Francorchamps, cuando el circuito tenía más de 15 kilómetros de extensión.

La peligrosa y famosa Curva Eau Rouge

Dentro del trazado, la Eau Rouge se erige como una de las secuencias de curvas más célebres y peligrosas del automovilismo mundial. La Fórmula 1 la describe como “posiblemente la secuencia de curvas más famosa del mundo”.

Esta zona se compone de una curva a la izquierda en descenso, seguida de otra en ascenso que va de derecha a izquierda, conocida como Raidillon (que significa rampa). Aquí, los pilotos alcanzan velocidades superiores a los 320 km/h, donde el más mínimo error puede tener consecuencias graves. La Eau Rouge es un verdadero testamento de valentía y precisión, haciendo de cada vuelta en Spa-Francorchamps un espectáculo imperdible.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios