Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Gobierno oficializó este viernes un aumento del 1,5 % destinado a jubilados, pensionados y asignaciones familiares a partir de julio de 2025. Las cifras se encuentran atadas a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De esta forma, la jubilación mínima pasará de $304.723,73 de $309.294,79. En caso de que se oficialice el anuncie del bono de $70.000 que viene entregando mensualmente desde marzo de 2024, la cifra ascenderá a $379.294,79. En tanto, la máxima quedó fijada en $2.081.261,17. La nueva suba quedó establecida esta madrugada a través de las resoluciones 251/2025, que fue publicado en el Boletín Oficial.

En tanto, en la normativa, se destaca que el valor de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de la Pensión No Contributiva (PNC) será de $247.435,83. Además, con el adicional de $70.000, el total ascenderá a $317.435,83.

Por otro lado, con la actualización del 1,5% en base a la última medición de inflación, esta madrugada también se oficializaron los incrementos en los montos y límites de las asignaciones familiares a partir del próximo mes mediante la resolución 252/2025.

Según consignó el diario Crónica, estas prestaciones están destinadas a trabajadores en relación de dependencia, beneficiarios del régimen simplificado para pequeños contribuyentes (monotributistas), beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), pensiones no contributivas y beneficiarios de prestaciones universales como la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo para Protección Social.

Desde julio, los haberes correspondientes a la AUH ascenderá a $ 111.141, mientras que el importe para quienes residan en los distritos de la Zona 1 del país alcanzará los $ 144.484. Estos mismos montos regirán para la asignación por embarazo para protección social.

En el caso de que se tratara una Asignación Universal por Hijo (AUH) con discapacidad, se dispuso una diferenciación de tres escalones. El grupo de menor ingresos (hasta $860.486) recibirá $180.953, el de ingresos medios (hasta $1.261.988) percibirán $128.011, y al de altos ingresos (a partir de $1.261.988,01) se les depositará $80.792.

Para los inscriptos por Nacimiento será de $64.778, siempre y cuando el ingreso por grupo familiar no supere los $4.556.714. Para los beneficiarios del programa por Adopción, se fijó un monto de $387.321, si estos no superan el piso máximo de ingresos definido por las autoridades. Al igual que por Matrimonio, se entregarán $96.996 a los titulares.

En tanto, los trabajadores en relación de dependencia, titulares de la prestación por desempleo, monotributistas, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años cobrarán por asignación familiar desde el mes próximo, los siguientes montos, según el ingreso del grupo familiar:

  • Hasta $ 860.486 recibirán $ 55.574 por hijo.
  • Entre $ 860.486,01 y $ 1.261.988, cobrarán $ 37.486
  • Entre $ 1.261.988,01 y $ 1.457.010, percibirán $ 22.672
  • Entre $ 1.457.010,01 y $ 4.556.714, obtendrán un beneficio de $ 11.696

La Ayuda Escolar Anual se fijó en $42.039. Además, se actualizaron los límites máximos de ingresos familiares para acceder a estos beneficios, estableciéndose un tope de $2.278.357 de ingresos mensuales para una persona integrante del grupo familiar, a partir del cual se excluye el cobro de las asignaciones.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios