Your browser doesn’t support HTML5 audio
En las últimas horas salió a la luz un caso alarmante de acoso escolar que involucraría a un alumno de la escuela Islas Malvinas, situada en la ciudad de Carmen de Patagones. La preocupación creció luego de que el estudiante, presuntamente, lanzara amenazas a través de redes sociales mencionando su intención de “hacer la de Junior”, una referencia directa al trágico episodio ocurrido en esa misma institución el 28 de septiembre de 2004, cuando Rafael Juniors Solich asesinó a tres compañeros.
Tras la intervención policial en el establecimiento, NoticiasNet consultó a la Dirección de Seguridad del Municipio de Patagones. Desde allí confirmaron que tienen conocimiento de lo ocurrido y remarcaron que “lo maneja Educación, vienen trabajando en el tema”. Por su parte, un miembro del Consejo Escolar de Patagones también ratificó la veracidad de los hechos.
En relación con el accionar institucional, se comunicó: “La Jefatura Distrital de Educación comunicó que, al haber tomado conocimiento de textos que circulan en redes sociales y que aluden a una comunidad educativa, afectando a estudiantes menores de edad, se está interviniendo conforme a la Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas y de Vulneración de Derechos en el Escenario Escolar, según la Comunicación Conjunta 1/23 de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, en articulación con organismos como la Dirección de Niñez y la Fiscalía”.
El impacto que generó esta situación caló hondo en la comunidad educativa, evidenciando la necesidad urgente de actuar frente al bullying y reforzar la protección dentro de los espacios escolares. De acuerdo al portal La Brújula 24, las autoridades continúan trabajando en la resolución del caso y se espera que se implementen medidas concretas para evitar episodios similares.
Qué es el bullying y dónde pedir ayuda
El bullying, o acoso escolar, consiste en una serie de agresiones físicas, verbales, psicológicas o sociales que se repiten de manera intencional entre estudiantes, ya sea en el ámbito escolar o en espacios vinculados como redes sociales o actividades extracurriculares. Si estás atravesando una situación de este tipo, o conocés a alguien que lo esté haciendo, es esencial buscar apoyo. En Argentina, podés comunicarte de forma gratuita al 102 para reportar situaciones que vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes, o llamar a la línea de Convivencia Escolar al 0800-222-1197 para denunciar conflictos en escuelas.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario