Un trágico accidente sacudió este martes al municipio de San Fernando, Buenos Aires, cuando un avión privado que llegaba desde Punta del Este se despistó en el aeropuerto local y terminó impactando contra una casa. El siniestro dejó un saldo de dos fallecidos: el piloto, Martín Fernández Loza (44 años), y el copiloto, Agustín Oforte (35 años). Ambos eran los únicos ocupantes de la aeronave, según confirmaron fuentes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Detalles del accidente y el avión involucrado

El avión siniestrado, un Bombardier Challenger 300 con matrícula LV-GOK, pertenecía a la empresa New Lines S.A. vinculada a la familia del empresario Jorge Brito, expresidente de River Plate. La aeronave había sido alquilado y regresaba de un viaje de Uruguay.

La ANAC, a través de sus redes sociales, lamentó el suceso y señaló que las causas del incidente aún se encuentran bajo investigación.

El hecho ocurrió alrededor de las 14:30, cuando la aeronave, que había despegado de Punta del Este, se aproximaba a la pista del aeropuerto de San Fernando. Por motivos que aún se desconocen, el avión perdió estabilidad tras aterrizar y terminó colisionando contra una vivienda cercana, ubicada fuera del perímetro aeroportuario.

Testimonios y reacción de los vecinos

Una vecina de la zona narró que escuchó una fuerte explosión antes de ver el humo elevarse desde el lugar del impacto. “Tuve que salir corriendo de mi casa con lo puesto. Poco después llegaron las ambulancias, bomberos y la policía”, relató visiblemente conmocionada. Las autoridades locales desplegaron rápidamente un operativo de emergencia que incluyó la intervención del SAME y efectivos de la Policía Bonaerense.

Imágenes impactantes y videos del accidente

Las primeras imágenes del accidente muestran el avión destruido y los restos esparcidos en el lugar del impacto. En redes sociales comenzaron a circular videos del momento exacto en que la aeronave se despistó, aumentando la conmoción pública por la tragedia.

Investigación en curso

Aunque las autoridades aún no han emitido un informe oficial sobre las causas del accidente, expertos aeronáuticos no descartan la posibilidad de una falla técnica o un error humano. Se espera que las cajas negras de la aeronave proporcionen detalles clave para esclarecer lo sucedido.

Contexto del aeropuerto de San Fernando

El aeropuerto de San Fernando es uno de los más importantes del área metropolitana para vuelos privados y ejecutivos. Sin embargo, el crecimiento urbano en sus alrededores ha generado preocupaciones sobre la seguridad de las operaciones, especialmente por la cercanía de viviendas.

Este lamentable hecho ha reabierto el debate sobre las medidas de seguridad en los aeropuertos ubicados en áreas residenciales y la necesidad de establecer mayores controles para evitar que tragedias como esta se repitan.

Cómo es el avión que se estrelló en San Fernando

El Bombardier Challenger 300 LV-GOK, uno de los jets privados más confiables del mercado, fue protagonista de un trágico accidente este miércoles en el aeropuerto de San Fernando. El avión se estrelló y se incendió durante el aterrizaje tras un vuelo desde Punta del Este, Uruguay, causando la muerte del piloto y el copiloto.

 

Características técnicas del Bombardier Challenger 300

El Challenger 300 es un jet privado de tamaño mediano fabricado por Bombardier Aerospace. Su autonomía alcanza hasta 5.700 kilómetros, permitiendo vuelos intercontinentales sin escalas. Está equipado con motores gemelos Honeywell Engines HTF 7000, que le otorgan una velocidad de crucero de 870 kilómetros por hora y capacidad para realizar trayectos de largo alcance.

 

Diseño y capacidad interior

El avión ofrece una cabina amplia y cómoda con dimensiones de 1,85 metros de alto por 2,18 metros de ancho. Su capacidad máxima es de nueve pasajeros y cuenta con asientos ajustables, mesas plegables y compartimientos para equipaje, con espacio para ocho valijas y seis equipajes de mano.

 

Externamente, el avión es de color blanco con líneas decorativas y un diseño reconocido por premios aeronáuticos internacionales.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios