Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este domingo, un trágico incidente tuvo lugar en la madrugada de este domingo cuando un colectivo de larga distancia de la empresa Vía Tac, que partió de Caleta Olivia, volcó en la intersección de las rutas 51 y 76, cerca de General La Madrid. El siniestro dejó cinco personas fallecidas y varios heridos, algunos de ellos en estado grave.
El caso es seguido por La Opinión Austral desde el primer momento. El micro siniestrado, perteneciente a Vía Tac, había salido desde Caleta Olivia con destino final en La Plata, realizando paradas programadas en Bahía Blanca, Coronel Pringles y otros puntos intermedios. En total, viajaban 33 pasajeros y dos choferes.
Entre las víctimas —cuatro mujeres y un hombre— se encontraban una santacruceña, una chubutense y una joven venezolana que residía en la provincia de Río Negro.


La comunidad de Caleta Olivia, Santa Cruz, se encuentra sumida en un profundo dolor por la súbita partida de Yolanda Mabel Schultz (53), quien se desempeñaba como enfermera en el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” y también trabajaba en el Centro Médico Santa Cruz. Además de ella, otras dos mujeres procedentes de la Patagonia perdieron la vida en el siniestro ocurrido ayer a las 6:23, en la intersección de las rutas 51 y 76, en las cercanías de General La Madrid.
Entre los fallecidos figuran Felipa Susana Conti (74), de Rawson, Chubut, y María Kateryne Delgado Oropeza (25), una chica venezolana que vivía en la localidad rionegrina de Las Grutas. La trágica lista se completa con Nora Anagua López (61), de nacionalidad boliviana y domiciliada en el barrio porteño de Liniers, y Lucas Kevin Sosa (31), de San Justo, partido de La Matanza.
Por el caso, fue detenido Daniel Alejandro Pereyra, de 35 años, oriundo de Tres de Febrero, conductor del micro que ahora afronta una dura acusación en su contra. En principio, la carátula es por “homicidio culposo agravado por el número de víctimas” y se encuentra alojado en la Comisaría Comunal de La Madrid.
El periodista Nicolás Sarachi habló con La Opinión Austral y contó detalles sobre el proceso judicial que avanza contra Pereyra que está en manos del Juzgado de Garantías N° 2 de Olavarría y de Christian Urlezaga de la UFIJ (Unidad Funcionales de Instrucción y Juicio) N°7 Olavarría.
Este martes, Pereyra fue llevado desde a la UFIJ y, ante la ayudante fiscal Belén Colantonio, dio su versión de los hechos. Según pudo saber este diario, pudo hacerlo junto a su abogado Hernán Ayala.
Fuentes consultadas indicaron que Pereyra no usó su derecho a hacer silencio sino que contó lo que ocurrió en la fatídica madrugada. Aseguró que apenas unas pocas horas antes, a las dos de la madrugada, fue cuando tomó el servicio tomado el servicio y que seguía el GPS, por eso, insistió en que no se quedó dormido.
En el mismo sentido, dejó entrever que se trató de una falla humana ya que dijo que “no conocía bien la ruta porque era la tercera vez que viajaba por la ruta, y la primera como chofer. Cabe recordar que, desde el primer momento, tanto los vecinos de la zona como pasajeros aseguraron que el colectivo casi “pasó de largo” cuando intentó tomar una rotonda.
Más allá de la declaración, la Justicia determinó que Pereyra continúe tras las rejas, mientras el plexo probatorio va sumándose.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario