El pasado viernes 16 se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación de colectivos para que la empresa Urbano S.E. vuelva a circular por la ciudad del norte de Santa Cruz. Desde hace ya bastante más de un año, este medio de transporte fue sacado de las calles por deudas que la empresa Maxia S.R.L. mantenía con sus empleados.

 

 

Tras idas y vueltas, finalmente los exempleados de la última empresa de colectivos fueron pasados a la planta municipal, desde allí comenzó a destrabarse el conflicto que impedía la vuelta del transporte público de pasajeros tan necesario para Caleta Olivia, principalmente para los barrios más alejados en donde los costos de movilidad mediante taxis y remises se vuelven muy elevados.

 


Fue el intendente Fernando Cotillo quien comenzó con el anuncio, que era parte de sus promesas a cumplir al asumir como jefe de la comuna, que los colectivos estaban pronto a llegar a la localidad. Esto era reafirmado y confirmado por el secretario de Gobierno, Pablo Calicate, quien además está al frente de la empresa Ubano S.E., que se hará cargo de los coches al llegar.

 

 

Previo a la apertura de sobres se hablaba de entre dos y tres empresas que presentarían sus ofertas para traer los móviles a la ciudad. Finalmente, en la licitación la única que se presentó en la puja fue Transporte Patagonia SRL de Comodoro Rivadavia y ofreció la entrega de 2 unidades modelo 2010; 5 unidades modelo 2011, y 6 unidades 2012, para un total de 13 unidades por un presupuesto de 23.500.000 mil pesos.

 

La zona noroeste de Caleta Olivia es la que más espera la vuelta de los colectivos

 

Si bien en algún momento se habló de alquiler de vehículos, finalmente se procederá a la compra de los mismos, debido a que, según Cotillo, el monto era similar y con la compra los colectivos quedarán como patrimonio municipal.

 

Pablo Calicate comentó que “el objetivo es reactivar las unidades lo más pronto posible para comenzar con la prestación del servicio en la ciudad”. Igualmente, el jefe comunal había informado que se espera esta vuelta porque se estima que las clases vuelvan a principios de agosto y los colectivos son necesarios.

 

Repercusiones

Uno de los barrios por los cuales se prioriza esta vuelta es el Rotary 23, sumado a toda la zona noroeste, la cual queda considerablemente alejada del casco céntrico.

 

Miguel Santibáñez, referente de la comisión normalizadora de la unión vecinal de aquel barrio, dijo que era algo que desde la unión vecinal se venía conversado y por ende esto es una respuesta, “nosotros hemos recorrido el barrio y la noticia se recibe con buenos ojos, se tomó con buenos ojos”, comentó Miguel.

 

 

Es muy bueno que se haya hecho esta inversión, “hay que tener presente que se están comprando líneas viejas”, remarcó, “pero está bárbaro que vuelvan los micros”.

 

 

Por su parte, la concejal del partido político Frente de Todos, Paola Álvarez, rescató que es muy bueno que “podamos tener colectivos para terminar esta mitad de año, hoy está a cargo una comisión por un tiempo hasta que se pueda retomar el equipo de Urbano como sociedad del Estado”, cerró.

 

 

MAXIA FUE EL ÚLTIMO TRANSPORTE PÚBLICO

Más de un año y medio pasó desde que el último colectivo hizo rodar sus ruedas en la ciudad de Caleta Olivia. La última empresa en llevar a cabo la tarea del transporte público de pasajeros fue la entidad privada Maxia S.R.L.

 

Esta misma desarrolló sus tareas durante el mandato en la intendencia de Facundo Prades. Tras el cambio de gestión, los problemas comenzaron, los empleados de Maxia empezaron a realizar cortes de servicios por faltas de pago, que databan de la gestión pradista, y el servicio finalmente fue sacado de las calles.

 

 

Sin embargo, los empleados de dicha empresa continuaban cortando la ruta nacional N° 3 esperando el pago de sus salarios tras varios meses de deudas.

 

 

Luego de un tiempo y tras acomodar las arcas municipales, el intendente Fernando Cotillo junto a su equipo de trabajo logró nuclear a los operarios de Maxia como empleados municipales. Desde allí, se comenzó a tratar la vuelta de lo micros.

 

 

Fue una de las conversaciones más realizadas durante el 2021 en Caleta Olivia. Desde algunas semanas, Pablo Calicate y Fernando Cotillo confirmaron la vuelta de los transportes.

 

 

Tras más de un año y medio, y bajo el ala de la empresa Urbano S.E., el colectivo volverá a recorrer las calles en su tercera aparición con este nombre y siendo sociedad del Estado.

 

Leé más notas de La Opinión Zona Norte