Your browser doesn’t support HTML5 audio

El jefe de Gabinete del Gobierno de Santa Cruz, Daniel Álvarez, habló en exclusiva con LU12 AM680 luego de que el jueves tuviera una importante reunión para incentivar el turismo en la provincia.

Es que en un encuentro en Casa de Gobierno con Luis Yanicelli, propietario de la agencia “Turquesa Water”; Carolina Fenton, dueña de la estancia Monte Dinero, y Pedro Márquez, coordinador y titular de “Rumbo Aventura 4×4”, se acordó avanzar en acciones que potencien el destino Cabo Vírgenes, ubicado a 134 km. al sudeste de la ciudad de Río Gallegos.

“Entendemos que tenemos un área muy importante a desarrollar en la provincia de Santa Cruz para el sector turístico principalmente, pero que permita y posibilite la intervención de prestadores de servicios anexos al área de Turismo y para eso tenemos que brindar las condiciones necesarias”, sostuvo Álvarez.

8a35d954af872bce924b1caca0527266_XL-1-728x4558a35d954af872bce924b1caca0527266_XL-1-728x455
Daniel Álvarez (centro) con prestadores turísticos en Casa de Gobierno.

“El recurso del turismo está explotado, a nuestro entender, en un porcentaje que puede ser ampliado porque tenemos muchos sectores de la provincia de Santa Cruz que hoy por una cuestión de falta de infraestructura no está siendo explotado en un 100% de posibilidades”, consideró el Jefe de Gabinete al destacar que en la Secretaría de Turismo, con Mario Markic al frente, “tenemos un funcionario de lujo, conocido en todo el país quien tiene una presencia que seguramente no va a transformar en el mejor embajador del turismo que podamos tener”.

Luego, marcó la importancia de trabajar en el trayecto hacia Cabo Vírgenes, “que históricamente cuesta llegar por tierra”, por lo que puso en valor los trabajos que ha iniciado Vialidad Provincial con un plan de mantenimiento en ese sentido.

“Tenemos muchísimo”, destacó, “más allá de El Calafate y El Chaltén”, sostuvo Álvarez y destacó que “el sector privado está comenzando a ser punta de lanza en el desarrollo necesario” y que desde la Provincia “se va a dar todo el apoyo necesario generando las aperturas necesarias como para que puedan consolidarse.

Ruta nacional 3

En otro tramo de la entrevista, habló del estado de la ruta nacional 3 y sostuvo que si bien no corresponde al Gobierno Provincial, están al tanto de que “hay por delante un amplio trabajo por realizar en toda la provincia, porque tenemos sectores que están considerados críticos“.

“Se están tomando cartas en el asunto, se realiza un plan de bacheo y se está trabajando también en la ruta 41, se viene por delante un plan de mejoramiento integral que obviamente no va a ser rápido, va a llevar un tiempo” subrayó al contar que de igual manera ya se está planificando el “plan de mantenimiento invernal” en Vialidad Provincial, empresa estatal que “tiene que ponerse a disposición de los vecinos y de los que transitan las rutas, hay que volver a ponerla en valor”

Río Gallegos

Específicamente sobre la capital provincial, el jefe de Gabinete, se explayó y marcó que “todos los recursos turísticos que tenemos cercanos a Río Gallegos tienen que ir siendo paulatinamente enriquecidos y potenciados: tenemos un parque geológico cercano a nuestra ciudad, está la Laguna Azul, la pingüinera, nuestra costanera y ría también tienen una riqueza en la historia importante a desarrollar. Todo tiene que ser enriquecido y potenciado”

“Insisto -agregó- tenemos un secretario de turismo de lujo, vamos a colaborar con él en su gestión y también es necesario decirle que invitamos al sector privado a que se acerque a aportar ideas y presente proyectos y se involucren en el desarrollo turístico de nuestra ciudad”. Enseguida, subrayó que “tenemos el recurso pero no está haciendo debidamente tratado”.

GNC

Por otro lado, consultado sobre un pedido de la Federación de Taxis, de contar con CNG en Santa Cruz, Álvarez dijo que “se puede” pero que “hay que trabajarlo, porque lo que viene para para la sociedad a nivel global es justamente un cambio de paradigma de lo que tiene que ver con con el combustible convencional, el ejemplo más claro no tienen los países más desarrollados, que hoy ya tienen un 70% de los vehículos transitando sus calles con energía renovable. Hoy son vehículos eléctricos, motos eléctricas, las que están transitando las calles y las rutas de su país, lo mismo está pasando en la comunidad Europea”.

“También tenemos que ir preparándonos para para esta transición porque la tenemos a la vuelta de la esquina”, resumió.

“Ordenar la provincia”

Por último, marco que el gobernador Claudio Vidal tiene “la firme decisión de volver a ordenar a nuestra provincia, de volver a tener un buen servicio de salud, un sistema educativo, de seguridad, tener rutas seguras, desarrollar la conexión portuaria, la conexión aérea. Tenemos mucho trabajo para hacer y vamos a ver lo mejor de nosotros trabajando con la comunidad codo a codo“.

Para cerrar, considerando el contexto nacional, dijo que “es una situación difícil la que se está viviendo en la provincia y en el país y la diferencia la va a marcar trabajar. Nosotros somos gente de trabajo y vamos a trabajar para volver a poner a nuestra provincia en el lugar que alguna vez le habían puesto nuestros pioneros. La base tiene que ser la producción, la educación y el desarrollo es lo que marcó el gobernador Claudio Vidal y es nuestra premisa para trabajar todos los días“.

EN ESTA NOTA Daniel Álvarez

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios