Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Gobierno de Santa Cruz convocó para esta jornada la segunda reunión de la Mesa Hidrógeno de la provincia para avanzar en el debate y puesta en marcha de los diferentes proyectos de iniciativa privada que se podrían desarrollar prontamente.

La Opinión Austral confirmó que vía remota el Gobierno dialogará con referentes de la Unión Europea y de Alemania, esos agregados comerciales demostrarán el interés de que este vector energético se desarrolle en la provincia en el actual escenario global de transición energética. Asimismo, confirmaron su asistencia autoridades municipales, provinciales, de universidades y representantes del sector agropecuario. Además, será presentado el proyecto Gaucho, de GP Global, y a instalarse en cercanías de los puertos de Deseado y Punta Quilla.

Juan Carlos Villalonga, referente de Plataforma H2 Argentina, dijo en la previa a La Opinión Austral que “es un echo importante que tenga continuidad la Mesa de Hidrógeno, vamos a estar presentes como Plataforma H2 y el Círculo de Políticas Ambientales“.

El espacio tiene como objetivo “concertar políticas públicas en torno al desarrollo del Hidrógeno“, “es un proceso largo como todo desarrollo industrial que necesita políticas consistentes en el largo plazo”.

Así, el especialista observó que “se concertará, se dialogará con los diferentes actores y se irá unificando estrategias y expectativas“.

LOA150522-001P-530x728LOA150522-001P-530x728

Cooperación internacional

Además, de manera virtual habrá participación de los delegados de la Unión Europea en Argentina. “Mostrarán la vocación de Europa de acompañar este proceso que tiene la provincia de Santa Cruz. Lo importante es que el sector público consolide una estrategia”.

Más adelante, Villalonga observó que este encuentro es una “señal que hay avance, es una muestra que se trabaja en el largo plazo con participación de los gobiernos y municipios”.

La ocasión también será oportuna para que “Santa Cruz desarrolle su relacionamiento político internacional en torno al hidrógeno. La cooperación internacional procura contar con una contraparte a nivel local”.

Agregó que además coincide con un proyecto de cooperación de asistencia técnica del gobierno de Alemania. “Se establecen vínculos y si las cosas salen bien habrá chances de que ese país sea un futuro comprador del Hidrógeno que se produzca en Santa Cruz“.

La Opinión Austral confirmó con fuentes gubernamentales que el encuentro iniciará a las 16:00 y está previsto que se extienda hasta las 19:00 de esta jornada en Casa de Gobierno.

Leé más notas de Gustavo Argañaraz

Ver comentarios